Colombia es el tercer país del mundo con más solicitantes de asilo, según la ONU

Colombia atraviesa un panorama crítico en materia migratoria. De acuerdo con el más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el país se ubicó en 2024 como el tercero en el mundo con mayor número de solicitantes de asilo, solo por detrás de Sudán y Venezuela. Solicitudes de asilo de …
El cargo Colombia es el tercer país del mundo con más solicitantes de asilo, según la ONU apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Colombia atraviesa un panorama crítico en materia migratoria. De acuerdo con el más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el país se ubicó en 2024 como el tercero en el mundo con mayor número de solicitantes de asilo, solo por detrás de Sudán y Venezuela.

Publicidad

Solicitudes de asilo de Colombia

El reporte, titulado “Exilio: un viaje entre el desarraigo y la esperanza”, señala que 393 mil colombianos pidieron refugio en distintos países durante el año pasado, la cifra más alta de los últimos 18 años. Estas solicitudes reflejan una tendencia sostenida de movilidad forzada que sigue marcando la historia del país.

Detrás de estas estadísticas hay miles de familias y comunidades enteras que han debido abandonar sus territorios para proteger su vida. Según la Acnur, más de un millón de colombianos han buscado asilo en las últimas décadas, impulsados principalmente por la persistencia de la violencia y el conflicto armado, incluso después de los acuerdos de paz.

El informe recuerda que en 2007 ya se había registrado un antecedente significativo, cuando alrededor de 500 mil personas huyeron de Colombia, muchas bajo la categoría “refugee-like”, es decir, en necesidad de protección internacional aunque sin solicitar formalmente el estatus de refugiado.

Publicidad

Hoy, pese a los avances en los procesos de paz, la realidad sigue siendo compleja. Miles de colombianos cruzan cada año las fronteras en busca de seguridad y oportunidades, convirtiendo el asilo en una vía de supervivencia frente a la violencia y la incertidumbre que aún persisten en el país.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.