El país accederá con mayor facilidad a fondos internacionales y tendrá voz en políticas globales de agricultura sostenible
The post Colombia regresa al Consejo de la FAO después de tres décadas first appeared on LARAZÓN.CO.
Colombia regresa al Consejo de la FAO después de tres décadas

Colombia volvió a integrar el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tras 30 años de ausencia, según anunció la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, durante su visita oficial a Roma. Esta decisión permitirá al país acceder con mayor facilidad a recursos financieros del organismo internacional y participar activamente en la formulación de políticas agrícolas globales.
El Ministerio de Agricultura calificó este regreso como “fundamental no solo para el desarrollo de la actividad agropecuaria en Colombia, sino que marca un hito para el avance de la Reforma Agraria con justicia social, económica y ambiental”. La incorporación al órgano ejecutivo de la FAO otorga al país nuevas oportunidades de influencia en decisiones internacionales relacionadas con seguridad alimentaria y cambio climático.
La participación en el Consejo de la FAO brinda a Colombia la posibilidad de incidir directamente en políticas públicas enfocadas en agricultura sostenible, seguridad alimentaria y cambio climático. El país podrá proponer y respaldar iniciativas que reflejen sus prioridades nacionales, además de acceder con mayor facilidad a fondos y proyectos del organismo, incluyendo el Fondo Fiduciario.
Esta membresía también facilitará la alineación de las políticas internas colombianas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proporcionará una plataforma estratégica para compartir experiencias en conservación de biodiversidad, desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles y cuidado de semillas nativas.
Durante su estancia en Roma, Carvajalino firmó con Brasil una carta de intención para coorganizar la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, programada para febrero de 2026 en el Caribe colombiano. Esta alianza sur-sur tendrá impacto multilateral y consolida a Colombia como referente regional en temas agrarios.
La ministra destacó que el sector agropecuario colombiano creció 8.1% en el último año, cifra que no se registraba en casi 40 años, atribuyendo este resultado a las políticas de reforma agraria implementadas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.