Comisión Judicial sesiona en Popayán para atender necesidades regionales

Por primera vez, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial se desplazó a una región del país para sesionar desde el territorio. El encuentro tuvo lugar en Popayán, Cauca, y reunió a los presidentes de las altas cortes, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y representantes de las comisiones interinstitucionales seccionales
La entrada Comisión Judicial sesiona en Popayán para atender necesidades regionales se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

Por primera vez, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial se desplazó a una región del país para sesionar desde el territorio. El encuentro tuvo lugar en Popayán, Cauca, y reunió a los presidentes de las altas cortes, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y representantes de las comisiones interinstitucionales seccionales de Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo. El objetivo central fue escuchar directamente a jueces, fiscales y servidores judiciales que operan en zonas con dificultades de orden público, con el fin de articular acciones de protección en conjunto con la Policía y las Fuerzas Militares.

Durante la jornada, los altos funcionarios resaltaron el compromiso de quienes administran justicia en estas regiones y destacaron la importancia de acercar la institucionalidad a los territorios más afectados por la violencia. “Estamos aquí para saludarlos, escucharlos y respaldarlos, porque somos una misma familia con la misma misión: servir a la ciudadanía y fortalecer el Estado de Derecho”, afirmó el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo. A su vez, el presidente de la Corte Suprema, Octavio Tejeiro, enfatizó que proteger a los jueces es proteger a los ciudadanos.

El evento fue calificado como un hecho histórico por los propios funcionarios judiciales, quienes por años habían solicitado la presencia directa de la Comisión en las regiones. Marta Lía Herrera, representante de los empleados judiciales, celebró que finalmente se les haya escuchado desde el nivel central. La jornada concluyó con un llamado unánime a continuar promoviendo estos espacios de diálogo territorial, fundamentales para fortalecer la justicia y garantizar la seguridad de quienes la imparten en las zonas más vulnerables del país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.