¡Con taller sobre el Mongo – Mongo! Unicor promueve la tradición de Semana Santa

La Universidad de Córdoba, a través de su Planta Piloto del programa de Ingeniería de Alimentos, realizó un taller dedicado al tradicional dulce mongo-mongo, liderado por la reconocida chef e investigadora Marcela Isabel Doria Garcés. La actividad, desarrollada en el lugar de desarrollo Berástegui, reunió a estudiantes, docentes y expertos con el propósito de preservar …
El cargo ¡Con taller sobre el Mongo – Mongo! Unicor promueve la tradición de Semana Santa apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

La Universidad de Córdoba, a través de su Planta Piloto del programa de Ingeniería de Alimentos, realizó un taller dedicado al tradicional dulce mongo-mongo, liderado por la reconocida chef e investigadora Marcela Isabel Doria Garcés. La actividad, desarrollada en el lugar de desarrollo Berástegui, reunió a estudiantes, docentes y expertos con el propósito de preservar y promover la riqueza gastronómica del Caribe colombiano, en el marco de la Semana Santa.

Publicidad

Taller de Semana Santa en la Unicor

El mongo-mongo, considerado una joya de la cocina cordobesa, se prepara con frutas tropicales como mamey, plátano maduro, papaya y guayaba, además de coco, panela y especias. Durante el taller, la chef Doria, Mujer Cafam Córdoba 2025, compartió sus conocimientos sobre esta receta que, según explicó, tradicionalmente era preparada por las matronas durante ocho días, logrando una conserva que podía durar hasta un año.

Marcela Doria, orgullosa de sus raíces ribereñas, aprovechó el espacio para resaltar la importancia de enseñar a las nuevas generaciones sobre los dulces y bebidas tradicionales de la región, como el enyucao, la cariceca y el chicheme. Además, anunció su participación en el libro Cocinas Campesinas de Córdoba, Colombia: Historia de Tradición, un proyecto editorial del SENA que busca salvaguardar el patrimonio culinario local.

Publicidad

El rector de Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, destacó que este tipo de actividades fortalecen la identidad cultural del Departamento y reafirman el compromiso de la universidad con una educación conectada con las tradiciones del territorio. El taller del mongo-mongo se suma a una serie de iniciativas institucionales orientadas a preservar los saberes ancestrales del Caribe colombiano.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.