El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó un caso de muerte por enfermedad de Chagas agudo en el municipio de Sahagún, Córdoba, relacionado con el consumo de armadillo silvestre. La víctima formaba parte de un brote que afectó a tres personas tras compartir un almuerzo familiar con carne de este animal, según el Boletín Epidemiológico …
El cargo Confirman fallecimiento por Chagas agudo en Córdoba relacionado con el consumo de armadillo apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Confirman fallecimiento por Chagas agudo en Córdoba relacionado con el consumo de armadillo

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó un caso de muerte por enfermedad de Chagas agudo en el municipio de Sahagún, Córdoba, relacionado con el consumo de armadillo silvestre. La víctima formaba parte de un brote que afectó a tres personas tras compartir un almuerzo familiar con carne de este animal, según el Boletín Epidemiológico Semanal de la semana 15 de 2025.
Caso fatal de Chagas
El caso fatal se suma a las estadísticas nacionales que reportaron 18 contagios por Chagas agudo durante 2024, con una letalidad del 5,6 %, lo que representa una leve reducción frente al 7,6 % registrada en 2023. Las otras dos personas afectadas por el brote en Sahagún sobrevivieron, aunque bajo supervisión médica.
El análisis del INS señala como factores de riesgo la baja percepción de gravedad ante síntomas, el difícil acceso a servicios de salud, y las condiciones socioeconómicas precarias en las que viven muchas de las personas afectadas, incluyendo deficiencias en los servicios públicos y residencia en zonas suburbanas.
Aunque a nivel nacional la mayoría de los casos (50 %) fueron por transmisión vectorial, el brote en Córdoba se produjo por vía oral, una forma de contagio que ocurre al consumir alimentos contaminados con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del Chagas. En 2024, el 83 % de los casos reportados correspondían a personas de estratos 1 y 2.
El Chagas, también conocido como tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria crónica que puede pasar desapercibida en su fase aguda, pero años después causar daños severos al corazón y sistema digestivo. A pesar de los avances en la eliminación de la transmisión por vectores en varias zonas del país, esta enfermedad sigue siendo un desafío de salud pública en poblaciones vulnerables.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.