Colombia es el único país de América Latina donde aún persiste esta práctica.
Congresistas impulsan ley que busca eliminar la mutilación genital femenina en Colombia

Por primera vez en la historia legislativa del país, el Congreso de la República discutió en segundo debate un proyecto de ley destinado a erradicar la ablación o mutilación genital femenina en Colombia, el único país de América Latina donde aún persiste esta práctica.
La iniciativa, impulsada por las representantes Carolina Giraldo Botero, Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y la senadora Angélica Lozano, busca proteger principalmente a niñas de la comunidad Emberá, donde se ha identificado con mayor frecuencia esta problemática.
“Es un proyecto muy interesante porque surgió en Pueblo Rico, Risaralda; lo construimos de la mano de las comunidades emberá, de las mujeres de la gran nación emberá, precisamente porque ellas nos han pedido legislar para erradicar esta práctica y ellas mismas quieren ser agentes de cambio en sus comunidades”, explicó la representante Giraldo Botero.
El proyecto contempla medidas de prevención, atención integral y mejora en los sistemas de registro de información. Según datos oficiales, en 2024 se documentaron 54 casos, aunque se estima que existe un importante subregistro debido al desconocimiento sobre la identificación de esta práctica entre el personal médico.
“Es un proyecto de ley que tiene un enfoque de género, un enfoque intercultural y un enfoque pedagógico. Principalmente mediante el cambio cultural y la pedagogía estamos buscando que se erradique esta práctica que tiene efectos nocivos para la salud”, agregó la congresista.
La iniciativa, que ahora pasa a su tercer debate en la Comisión Primera del Senado, representa un avance en la protección de los derechos humanos de niñas y mujeres en Colombia, especialmente en comunidades indígenas donde factores culturales han perpetuado esta práctica.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.