Córdoba, con alto potencial para convertirse en líder avícola del país

Con un territorio altamente apto para la actividad avícola y un proceso de tecnificación en marcha, Córdoba se perfila como una de las regiones estratégicas para el crecimiento del sector avícola en Colombia. Actualmente, el departamento cuenta con 55 granjas tecnificadas dedicadas al engorde y la postura, distribuidas en distintos municipios, lo que representa una …
El cargo Córdoba, con alto potencial para convertirse en líder avícola del país apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con un territorio altamente apto para la actividad avícola y un proceso de tecnificación en marcha, Córdoba se perfila como una de las regiones estratégicas para el crecimiento del sector avícola en Colombia. Actualmente, el departamento cuenta con 55 granjas tecnificadas dedicadas al engorde y la postura, distribuidas en distintos municipios, lo que representa una oportunidad clave para escalar la producción y atraer nuevas inversiones.

Publicidad

Córdoba líder avícola

Según cifras del sector, Colombia produjo en 2024 más de 1,8 millones de toneladas de carne de pollo y alcanzó un consumo per cápita de 36,8 kilogramos, posicionándose como el décimo productor mundial. En este contexto, Córdoba destaca con el 62,3 % de su territorio clasificado con aptitud alta y media para la avicultura, lo que le otorga ventajas competitivas frente a otras regiones del país.

Las oportunidades de inversión en el departamento se enfocan en el fortalecimiento de la infraestructura, la innovación y la sostenibilidad. Expertos señalan que existe un amplio margen para desarrollar productos con valor agregado, como carne procesada, huevo líquido o en polvo, y líneas diferenciadas como huevos “libres de jaula” o “alimentados con maíz”, que tienen una creciente demanda en mercados especializados.

Además, la economía circular se ha convertido en un pilar de transformación para el sector. El aprovechamiento de subproductos como la gallinaza para la producción de biogás y compost ha permitido reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa, generando beneficios económicos y sostenibles para los productores avícolas cordobeses.

Publicidad

Finalmente, el reto para Córdoba está en la incorporación de tecnologías emergentes como sensores inteligentes, blockchain para trazabilidad y aviarios automatizados, que garanticen altos estándares de bioseguridad y bienestar animal. De esta forma, el departamento puede posicionarse como un referente nacional en producción avícola de calidad, con proyección hacia los mercados internacionales.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.