Córdoba se convierte en nuevo frente contra el fraude fiscal y la corrupción

La capital cordobesa será sede este 29 de mayo del encuentro nacional “Fortalecimiento de la participación ciudadana en la denuncia contra la corrupción y por la transparencia del recaudo”, liderado por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones (ITRC), con el fin de consolidar alianzas con entidades públicas, privadas y redes de …
El cargo Córdoba se convierte en nuevo frente contra el fraude fiscal y la corrupción apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

La capital cordobesa será sede este 29 de mayo del encuentro nacional “Fortalecimiento de la participación ciudadana en la denuncia contra la corrupción y por la transparencia del recaudo”, liderado por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones (ITRC), con el fin de consolidar alianzas con entidades públicas, privadas y redes de veedurías ciudadanas que permitan frenar el avance del contrabando, la evasión fiscal y otros delitos conexos.

La jornada busca incentivar la denuncia ciudadana y promover acciones articuladas que permitan proteger el patrimonio público en departamentos con alta afectación como Córdoba, donde el 69% de los cigarrillos consumidos son de contrabando, generando pérdidas fiscales que superan los $55.000 millones anuales, según datos de la Federación Nacional de Departamentos.

Publicidad

“Para este encuentro en Montería trabajaremos, al igual que en otras regiones, mancomunadamente con las comunidades y con las entidades locales, a fin de darles a conocer las ventajas de la denuncia efectiva contra presuntos hechos de corrupción y fraude”, señaló la directora de la Agencia, Eva Carolina Madrid Torres.

Preocupantes cifras de evasión y contrabando

Las estadísticas sobre comercio ilícito en Colombia evidencian una amenaza estructural. Entre 2018 y 2022, el contrabando representó en promedio el 10% del valor de las importaciones, afectando especialmente al sector textil, donde uno de cada cinco dólares en importaciones habría ingresado de manera irregular. En 2022, las irregularidades en este sector superaron los USD 672 millones.

El subsector de licores, cigarrillos y aperitivos no escapa a esta problemática. Se estima que el 36% del mercado está dominado por productos ilegales, generando una pérdida cercana al billón de pesos anuales para las finanzas públicas y el comercio formal. Además, en Córdoba se advierte la posible participación del Clan del Golfo en estas economías criminales, evidenciando la convergencia entre contrabando, crimen organizado, lavado de activos y otras conductas delictivas.

corrupción

Una ofensiva institucional por la transparencia

El evento contará con la participación de voceros de la Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Hacienda, así como de representantes de las Veedurías Ciudadanas. También se expondrá el papel preventivo y sancionatorio de la Agencia ITRC frente a actos de corrupción en entidades como la Dian, Coljuegos y la Ugpp.

Publicidad

Durante 2024, la Ugpp ha recibido más de 3.700 denuncias ciudadanas relacionadas con evasión y afiliaciones colectivas irregulares, mientras que Coljuegos ha liderado 200 operativos interinstitucionales, incautando más de 12.600 elementos ilegales e identificando un impacto negativo de $250.000 millones en transferencias al sistema de salud.

La Agencia ITRC también ha adelantado nueve inspecciones en Montería y Sincelejo, detectando hallazgos como presunta manipulación de trámites de actualización de RUT y direccionamiento irregular en la gestión de títulos de depósito

Montería

Córdoba: clave en la estrategia regional

La elección de Montería como escenario del encuentro responde a la necesidad de generar conciencia sobre el impacto directo de estos delitos en los recursos públicos del departamento, así como a fortalecer las capacidades institucionales y ciudadanas en la lucha contra el fraude.

Publicidad

“Estos espacios son clave para que la ciudadanía se empodere y entienda que denunciar es proteger la salud, la educación y el desarrollo regional”, destacó la directora del ITRC, al tiempo que reiteró el llamado a la colaboración activa de las autoridades locales, empresarios y organizaciones sociales en esta causa común.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.