CUT anuncia movilizaciones tras hundimiento de consulta popular: “Nos vemos nuevamente en la calle”

Las movilizaciones serán organizadas de manera conjunta con otros sectores sociales y políticos.

Luego de que el Senado decidiera archivar la propuesta de consulta popular impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro en el marco de la reforma laboral, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) expresó su rechazo y anunció que se encuentra “en pie de alerta” para convocar movilizaciones sociales en los próximos días.

El sindicato más grande del país, a través de su presidente Fabio Arias, manifestó su inconformidad con la decisión del Congreso, al que acusó de actuar en contra de los intereses de los trabajadores colombianos. Según Arias, la consulta buscaba devolver derechos laborales perdidos en gobiernos anteriores, y su hundimiento representa un duro golpe para los sectores que esperaban avances en materia laboral.

“Desde ya, la Central Unitaria de Trabajadores se pone en pie de alerta frente a la necesidad y conveniencia que tenemos para realizar movilizaciones sociales muy rápidamente, para protestar especialmente contra el fraude que se fraguó en el Senado de la República para ahogar y frustrar la aspiración de los trabajadores y la población en general de participar en una consulta popular que le recuperaría derechos. Nos vemos nuevamente en la calle”, declaró el dirigente sindical.

La CUT también informó que las movilizaciones serán organizadas de manera conjunta con otros sectores sociales y políticos. Se prevé una amplia coordinación con el Comando Nacional Unitario, la Asamblea Nacional Popular y otras organizaciones sociales, con el objetivo de establecer un plan de acción que permita expresar el rechazo a la decisión del legislativo.

Estas declaraciones coinciden con la postura del presidente Gustavo Petro, quien luego del archivo de la consulta llamó a sus simpatizantes a realizar manifestaciones “masivas, pero coordinadas” en defensa de las reformas que ha venido impulsando su gobierno.

La tensión entre el Ejecutivo, el Congreso y las organizaciones sindicales vuelve a encenderse en el país, mientras sectores afines al gobierno preparan nuevas estrategias de presión social para insistir en sus propuestas de cambio.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.