Defensa del expresidente de Nueva EPS asegura que facturas cuestionadas sí estaban en estados financieros

El expresidente de la entidad niega ocultamiento de información en investigación por presunta apropiación de recursos.

La defensa de José Fernando Cardona Uribe, expresidente de la Nueva EPS, afirmó que las facturas objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación sí estaban debidamente registradas en los estados financieros de la entidad, contradiciendo las acusaciones de ocultamiento de información financiera.

Los abogados de Cardona, quien enfrenta una imputación desde el pasado 27 de febrero de 2025, sostienen que todas las facturas cuestionadas “estaban registradas en las diferentes reservas” y que “no existe ocultamiento”, pues estos documentos pueden verificarse en “el procedimiento de auditorías, en la liquidación y en los diferentes módulos del sistema”.

La investigación que adelanta la Fiscalía contra el expresidente de Nueva EPS se centra en la presunta apropiación de recursos por un monto de 70.500 millones de pesos, correspondientes a utilidades generadas entre 2019 y 2023, y no de 5 billones como algunos actores han señalado públicamente.

Un aspecto clave revelado en el acta de audiencia es que, según precisó el fiscal del caso, “este delegado nunca dijo que la apropiación haya sido o que haya salido, sino que fue en favor de la misma Nueva EPS”. Esto significa que no existe evidencia de enriquecimiento personal del imputado, financiación de campañas o pago de facturas a pacientes inexistentes.

El pasado 8 de abril, un juez de garantías negó la solicitud de medida de aseguramiento intramural contra Cardona, argumentando “ausencia de solidez en las argumentaciones” presentadas por el ente acusador.

Cardona Uribe, quien estuvo al frente de la Nueva EPS durante 14 años, ha manifestado su disposición para colaborar con las autoridades desde que conoció sobre la imputación el 6 de diciembre de 2024.

La defensa del exdirectivo también expresó preocupación por la situación actual del sistema de salud colombiano y lamentó que las investigaciones en curso contra diferentes EPS “se utilicen como un discurso político para sesgar las verdaderas necesidades” del país.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.