Desaparecidas más de 62 mil armas oficiales que podrían estar en manos criminales, revela Petro

Dentro de esa cifra se incluyen 40.692 armas particulares con licencia oficial identificadas en los sistemas de la Supervigilancia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó durante un Consejo de Ministros televisado que una investigación de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada descubrió la desaparición de 62.664 armas de fuego oficiales en el país, las cuales podrían estar actualmente en poder de organizaciones criminales.

La revelación, realizada desde la Casa de Nariño, incluyó otro dato: existen 197 empresas de vigilancia y seguridad privada que, a pesar de tener licencias vigentes, aparecen como inactivas en el sistema de la Supervigilancia, lo que significa que operan fuera del control estatal.

“Hay armas y hombres armados sin que el Estado sepa dónde están”, afirmó el mandatario, quien criticó duramente los sistemas de información de la entidad, calificándolos como “chimbos, dispersos y vulnerables”, situación que habría permitido tres décadas sin control efectivo sobre estas empresas.

Según explicó Petro, dentro de esa cifra se incluyen 40.692 armas particulares con licencia oficial identificadas en los sistemas de la Supervigilancia, a las que sumó “las 20.000 armas que entregó Uribe a los paramilitares en Antioquia”.

La investigación, liderada por Yenniffer Parra, ya ha producido resultados concretos. En coordinación con la Fiscalía General, se logró la captura de tres representantes legales de empresas de seguridad vinculados presuntamente con organizaciones criminales como el Clan del Golfo y la Oficina de Envigado.

Entre los detenidos se encuentran el coronel en retiro Pedro Alexander Ruiz Pulido y el capitán en retiro José Omar Urrego Chitiva, exoficiales de la Policía Nacional, así como Jorge Oswaldo Castaño Galindo, representante legal de una empresa de seguridad. Las operaciones permitieron además el embargo y secuestro de bienes avaluados en más de 1.800 millones de pesos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.