El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia durante mayo de 2025 se situó en 9,0 %, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando alcanzó el 10,3 %. Este resultado convierte al mayo de 2025 en
La entrada Desempleo en Colombia cayó al 9 % en mayo: la cifra más baja en años se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Desempleo en Colombia cayó al 9 % en mayo: la cifra más baja en años

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia durante mayo de 2025 se situó en 9,0 %, lo que representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando alcanzó el 10,3 %. Este resultado convierte al mayo de 2025 en el mejor registrado desde 2017, año en el que la desocupación fue del 9,8 %.
Entre mayo de 2024 y mayo de 2025 se sumaron aproximadamente 597.000 nuevos empleos al mercado laboral. Los sectores que impulsaron esta mejora fueron principalmente transporte y almacenamiento, así como las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos.
En detalle, el área de transporte incorporó 185.000 nuevos trabajadores, mientras que las actividades profesionales aportaron 137.000 empleos adicionales. El sector agropecuario también contribuyó con 66.000 nuevos puestos de trabajo.
La reducción del desempleo también tuvo un impacto en la brecha de género. La tasa de desocupación bajó en ambos sexos: 0,5 puntos porcentuales para las mujeres y 1,8 puntos para los hombres.
En cuanto al trabajo informal, se observó una caída de 0,5 puntos porcentuales en todo el país. Esta disminución fue aún más marcada en los centros poblados y zonas rurales, donde la informalidad descendió en 1,2 puntos porcentuales.
Frente a estas cifras, el presidente Gustavo Petro destacó el dato como un logro significativo, afirmando: “Tenemos la tasa de desocupación laboral para el mes de mayo, más baja del siglo: 9 % anual”.
El mandatario también se refirió a la reciente decisión del Banco de la República, que el pasado 27 de junio optó por mantener la tasa de interés en 9,25 %. Petro advirtió que esta medida repercute negativamente en la economía y las finanzas públicas, por lo que propuso que el presupuesto del próximo año incluya recursos específicos para subsidiar los intereses en sectores clave como la agricultura y la industria, beneficiando especialmente a pequeños y medianos empresarios del campo y la ciudad, exportadores industriales y cooperativas.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.