El embajador Daniel García-Peña descarta cualquier participación de EE.UU. en planes para desestabilizar al presidente colombiano y confirma normalización de relaciones bilaterales.
The post EE.UU. no participó en ningún plan para tumbar a Petro y crisis bilateral quedó atrás: Embajador García-Peña first appeared on LARAZÓN.CO.
EE.UU. no participó en ningún plan para tumbar a Petro y crisis bilateral quedó atrás: Embajador García-Peña

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, declaró este martes que la crisis diplomática entre ambos países ha sido superada y negó cualquier participación del secretario de Estado Marco Rubio o del gobierno estadounidense en supuestos planes para tumbar del poder al presidente Gustavo Petro.
“El secretario de Estado Marco Rubio y Estados Unidos no tiene ninguna participación en ningún golpe de Estado o intento de desestabilización del país”, afirmó García-Peña en declaraciones desde Washington.
El diplomático enfatizó que, pese a las diferencias políticas entre ambos gobiernos, existe un compromiso firme para mantener diálogos abiertos y enfocarse en una agenda constructiva que beneficie a los dos países.
“Estamos comprometidos con la relación bilateral con la importancia que tiene para ambos países poder superar las diferencias que tenemos”, señaló García-Peña, quien confirmó haber recibido instrucciones del presidente Petro para regresar a Washington y mantener los diálogos bilaterales.
El embajador delineó tres áreas principales donde Colombia y Estados Unidos continuarán trabajando conjuntamente:
Lucha contra el crimen transnacional: García-Peña propuso profundizar iniciativas como la creación de una fuerza multinacional para combatir organizaciones criminales, aprovechando la experiencia histórica de cooperación institucional entre ambos países. “Colombia y Estados Unidos tenemos enemigos comunes y una larga historia de trabajo entre instituciones colombianas y estadounidenses para combatir estas organizaciones criminales”, destacó.
Combate al narcotráfico: El gobierno colombiano se comprometió a erradicar 30,000 hectáreas de cultivos ilícitos este año, combinando la erradicación terrestre de la Policía Nacional con programas de sustitución voluntaria. “Trabajamos con las comunidades para garantizar que la erradicación de los cultivos sea permanente, durable y sostenible”, explicó el embajador, diferenciando esta estrategia de políticas pasadas con resultados transitorios.
Extradiciones: García-Peña reafirmó que Colombia ha cumplido con las órdenes de extradición, superando niveles históricos, aunque mencionó que dos casos recientes fueron suspendidos por tratarse de individuos que participan en procesos de paz.
“Tenemos diferencias, por supuesto, entre el gobierno actual de Estados Unidos y el gobierno colombiano, pero el propósito es que nos centremos en esos asuntos que son de común interés donde hay claras coincidencias que se han construido históricamente”, concluyó García-Peña.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.