Ejército da de baja a alias “Miller”, presunto autor de emboscada en Guaviare donde murieron siete soldados

En una operación militar de alto nivel, tropas del Ejército Nacional neutralizaron a alias “Miller”, señalado como uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC en el sur del país y presunto responsable de la emboscada que dejó siete soldados muertos el pasado abril en Guaviare. La acción se llevó a cabo
La entrada Ejército da de baja a alias “Miller”, presunto autor de emboscada en Guaviare donde murieron siete soldados se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En una operación militar de alto nivel, tropas del Ejército Nacional neutralizaron a alias “Miller”, señalado como uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC en el sur del país y presunto responsable de la emboscada que dejó siete soldados muertos el pasado abril en Guaviare.

La acción se llevó a cabo en zona rural de Puerto Cachicamo, donde un francotirador de las Fuerzas Especiales logró impactar al cabecilla insurgente, identificado como Aníbal Garavito Hernández, de 43 años, quien lideraba la estructura Jhon Linares del Bloque Jorge Suárez Briceño, brazo armado de las disidencias lideradas por alias Calarcá.

Alias Miller era considerado uno de los hombres más peligrosos de esta organización ilegal. Según inteligencia militar, había retomado las armas tras acogerse inicialmente al Acuerdo de Paz firmado en 2016. Posteriormente, escaló posiciones dentro de las disidencias hasta convertirse en jefe de estructura y responsable de acciones criminales como homicidios, extorsión, narcotráfico y control armado en corredores estratégicos del Guaviare.

Su nombre había cobrado notoriedad tras la emboscada ocurrida el 27 de abril en la vereda Guanapalo, donde siete uniformados del Ejército fueron asesinados y otros cinco resultaron heridos y privados de la libertad por varias horas. Este hecho generó una fuerte condena nacional y llevó al Ministerio de Defensa a ofrecer hasta 50 millones de pesos como recompensa por información que permitiera su captura.

“Con esta operación debilitamos significativamente las capacidades ofensivas de esa estructura criminal”, señaló una fuente oficial del Ejército. La baja de Miller se considera un golpe estratégico en la lucha contra las disidencias que aún mantienen presencia armada en el suroriente colombiano.

Las autoridades continúan los operativos en la región para dar con otros integrantes de esta estructura y evitar que se reorganicen. Entre tanto, el gobierno reiteró su llamado a los grupos armados ilegales para que abandonen las armas y se acojan a los mecanismos de paz planteados en la actual política de seguridad.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.