En Puerto Rico, Meta, en una operación conjunta y contundente, el Ejército Nacional, con apoyo de la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, desmanteló un gigantesco laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Caño Blanco, zona rural de este municipio. La estructura ilegal pertenecía …
El cargo Ejército desmantela mega laboratorio de cocaína en el Meta apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Ejército desmantela mega laboratorio de cocaína en el Meta

En Puerto Rico, Meta, en una operación conjunta y contundente, el Ejército Nacional, con apoyo de la Armada, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, desmanteló un gigantesco laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Caño Blanco, zona rural de este municipio. La estructura ilegal pertenecía al grupo armado organizado Bloque Jorge Suárez Briceño, de las disidencias de las Farc, específicamente a la estructura Marco Aurelio Buendía, con fuerte presencia en el sur del país.
Laboratorio de cocaína desmantelado en el Meta
El complejo, compuesto por seis estructuras, tenía capacidad para producir hasta 700 kilogramos de cocaína semanales, equivalentes a cerca de 3.700 millones de pesos en el mercado ilícito. Durante el operativo se incautaron más de 550 kilos del alcaloide ya procesado y listo para su distribución, junto a gran cantidad de precursores químicos usados en el procesamiento de la droga.
Las tropas también hallaron hornos microondas, secadoras, plantas eléctricas, licuadoras industriales, prensas, tanques y maquinaria especializada, además de camas, electrodomésticos y sistemas eléctricos. Estos elementos evidencian que se trataba de un centro de producción permanente y altamente organizado.
La Fuerza de Tarea Omega destacó este resultado como un golpe estratégico a las finanzas del narcotráfico en Meta, Caquetá y Guaviare, y reafirmó su compromiso de debilitar las economías ilícitas que sostienen a los grupos armados ilegales en el país.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.