El ex gerente general de los Mets revela su verdadero sentimiento tras ver cómo pagan año tras año 1,19 millones de dólares a Bobby Bonilla

Cada 1 de julio es el famoso ‘Bobby Bonilla day’  Leer

Actualizado
01/07/2025

20:36
CDT

Cada 1 de julio, ocurre algo curioso en el mundo del béisbol: los New York Mets emiten un cheque por $1.19 millones. El destinatario es Bobby Bonilla, un exjugador de 62 años que no ha jugado con el equipo desde 1999. Este evento anual, conocido popularmente como el «Día de Bobby Bonilla», se ha convertido en una especie de broma recurrente y en un ejemplo clásico de advertencia financiera. Todo se remonta a un acuerdo firmado en el año 2000, una decisión que, aunque nacida de buenas intenciones, terminó siendo una apuesta financiera muy mal calculada.

Todo comenzó cuando los Mets decidieron liberar a Bobby Bonilla, aunque aún le debían $5.9 millones de su contrato. En lugar de pagarle esa suma de inmediato, le ofrecieron un acuerdo de pago diferido con un interés anual del 8%. En ese momento, los dueños del equipo estaban fuertemente invertidos con el financiero Bernie Madoff, quien prometía rendimientos de dos dígitos. Confiaban en que podrían ganar mucho más que ese 8% y obtener una gran ganancia.

Pero el plan fracasó estrepitosamente cuando se descubrió que Madoff dirigía un esquema Ponzi, uno de los fraudes financieros más grandes de la historia. El colapso dejó a los Mets en una situación muy comprometida.

Uno de los arquitectos de ese famoso acuerdo, el exgerente general de los Mets, Steve Phillips, ahora ve el lado cómico de la situación. Recientemente habló sobre su papel en la creación de ese contrato legendario. Entre risas, Phillips expresó con orgullo el legado del acuerdo:

Shohei Ohtani pegó un largo cuadrangular en el primer partido de exhibición de Los Angeles Dodgers en el Tokyo DomeX: @Dodgers

«¡Parecía una buena idea en su momento!», exclamó en el programa The Leadoff Spot de MLB Network Radio.

«Quería marcar tendencia, y de nada, Los Angeles Dodgers… ahora soy un influencer. Me siento realmente orgulloso de esto.»

Phillips reveló cómo se gestó el famoso acuerdo con Bonilla. Recordó el momento en que el entonces dueño del equipo, Fred Wilpon, le dio una instrucción clave que desencadenó uno de los contratos más comentados en la historia del deporte:

«Estábamos por liberar a Bobby Bonilla, y Fred Wilpon me dijo: consulta con el departamento contable qué pasaría si invertimos el dinero con Bernie. Ese Bernie era Bernie Madoff», explicó Phillips.

El plan de los Mets era invertir los $6.5 millones que le debían a Bonilla, diferir el pago por 10 años y luego distribuirlo en cuotas durante 25 años. Phillips creía que esa estrategia generaría millones en ganancias.

Sin embargo, en 2025, el tema de los pagos diferidos ha dejado de ser una simple curiosidad para convertirse en un asunto de portada en el mundo de los negocios deportivos. Este invierno, los Los Angeles Dodgers no solo adoptaron esta práctica, sino que la llevaron al extremo: el contrato récord de $700 millones de Shohei Ohtani incluye $680 millones en pagos diferidos, que comenzará a recibir en 2034 a razón de $68 millones por año. Esta estructura tan audaz se ha convertido en el nuevo referente de finanzas creativas en el deporte.

Aunque Dodgers y Mets lideran esta tendencia, no son los únicos. Otros equipos también han comenzado a implementar estrategias similares, aunque en menor escala.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.