Senador Iván Cepeda revela fecha clave tras 13 años de proceso judicial por fraude procesal y soborno.
The post El sentido del fallo del caso contra Álvaro Uribe Vélez se anunciará el 28 de julio first appeared on LARAZÓN.CO.
El sentido del fallo del caso contra Álvaro Uribe Vélez se anunciará el 28 de julio

El senador Iván Cepeda Castro anunció que la jueza Sandra Liliana Heredia dará a conocer el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez el próximo 28 de julio a las 8:30 de la mañana.
El exmandatario enfrenta acusaciones por fraude procesal en concurso homogéneo, soborno en actuación penal en concurso homogéneo y soborno.
La decisión llega después de que la Fiscalía General de la Nación decidiera en abril de 2024 llevar a juicio al expresidente, tras rechazar dos solicitudes de preclusión presentadas por su defensa.
El juicio oral inició el 10 de febrero de 2025 en el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, en Bogotá, siendo la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta este tipo de proceso.
El caso se originó en septiembre de 2014 cuando Cepeda citó un debate en el Congreso para revelar información sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos narcotraficantes y paramilitares. En respuesta, Uribe interpuso una demanda contra Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia, pero la investigación tomó un giro inesperado.
La Corte Suprema encontró indicios de que Uribe y su abogado Diego Cadena intentaron influir en testigos para desacreditar a Cepeda, lo que llevó a abrir una investigación formal contra el expresidente en 2018.
Las pruebas incluyen grabaciones telefónicas que captaron conversaciones entre Uribe y su abogado, las cuales fueron presentadas como evidencia clave del presunto soborno y fraude procesal.
En el centro de la controversia está el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien habría recibido presiones y ofrecimientos para retractarse de su testimonio que implicaba a Uribe con grupos armados ilegales. El proceso pasó de la Corte Suprema a la justicia ordinaria en 2020, cuando Uribe renunció a su curul en el Senado.
Durante el juicio, la Fiscalía presentó declaraciones de 37 testigos, grabaciones y documentos como evidencia de una estrategia para alterar el curso de la justicia. Este 8 de julio, Uribe terminó sus alegatos de conclusión pidiendo su absolución y defendiendo que las cartas de exparamilitares “plasmaban la verdad”.
Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, sostiene que durante años Uribe desarrolló una estrategia para “garantizar su impunidad” y engañar a la justicia. Por su parte, Uribe pidió durante el juicio que se investigue a Cepeda por presunto fraude procesal y manipulación de testigos.
Si resulta condenado, Uribe enfrentaría penas de entre 6 y 12 años de cárcel, multas e inhabilitación para ejercer cargos públicos. El proceso prescribirá el 8 de octubre de 2025 si no se resuelve antes de esa fecha, lo que añade presión temporal a la decisión judicial que se conocerá el 28 de julio.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.