El presidente indicó que el modelo sanitario es insostenible y cuestionó la creación de los gestores farmacéuticos durante gobiernos anteriores.
“El sistema actual es insostenible porque se roban el dinero”: Petro en consejo de ministros

El presidente Gustavo Petro, defendió su proyecto de reforma a la salud durante un consejo de ministros televisado este martes, donde afirmó que el sistema actual “es insostenible porque se roban el dinero”. En su intervención, el mandatario rechazó las críticas hacia su propuesta de reforma que actualmente se tramita en el Senado de la República.
Petro señaló que las EPS están “tratando de confundir a la opinión pública” al presentar el sistema de salud colombiano como eficiente y atribuir la crisis actual a su gobierno. “Eso es lo que quiero que quede claro: el sistema actual es insostenible porque se roban el dinero”, expresó durante la reunión con su gabinete.
El presidente comparó el modelo sanitario colombiano con los de Estados Unidos y Chile, argumentando que estos sistemas “van mal” porque se fundamentan en “un sistema de aseguramiento financiero como si la gente fuera carros” y no en el derecho universal a la salud.
En su intervención, Petro también dirigió críticas hacia el expresidente Iván Duque por una ley aprobada durante su administración que permitió la creación de gestores farmacéuticos, entidades a las que el actual mandatario acusa de acaparar medicamentos.
“En 2018 generan una ley donde se crea una figura nueva, ahí sí el Congreso aprobó rapidísimo, que se llama gestores farmacéuticos. Esa misma palabra la usamos en este nuevo proyecto de ley que quieren hundir la semana entrante”, manifestó.
Según el presidente, estos gestores farmacéuticos “manejan un oligopolio de drogas a partir de 2018” y criticó que el gobierno de Duque “concentró en un oligopolio todo el manejo de los medicamentos en Colombia y le subieron el precio”.
La defensa de la reforma a la salud por parte de Petro ocurre en medio del debate legislativo sobre esta propuesta, considerada una de las banderas principales de su administración.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.