El sistema de estratificación para subsidios eléctricos fracasó, hay que hacerlo por consumos: Minminas

El gobierno propone focalizar los subsidios de energía que hoy se otorgan por estratos, a un modelo basado en consumo para dirigir ayudas a quienes realmente lo necesitan.
The post El sistema de estratificación para subsidios eléctricos fracasó, hay que hacerlo por consumos: Minminas first appeared on LARAZÓN.CO.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, declaró que el sistema actual de subsidios eléctricos por estratificación fracasó y debe cambiar hacia un modelo basado en el consumo de cada usuario.

La medida, incluida en el proyecto de ley de tarifas de energía, se adoptará tras identificar graves distorsiones en el sistema actual, donde personas con altos ingresos aprovechan subsidios destinados a poblaciones vulnerables por residir en zonas de estratos 1 y 2.

El ministro explicó que el costo de estos subsidios alcanza los 67 billones de pesos y mantiene una tendencia creciente que afecta el presupuesto nacional.

El gobierno utilizó cruce de datos para identificar usuarios ubicados en estratos 1 y 2 que consumen más de 1.000 kilovatios hora mensuales, recibiendo subsidios del 60 por ciento.

Estas cifras revelan que mansiones, industrias y empresas se benefician indebidamente de ayudas públicas.

“Todos conocemos en el barrio gente que vive como estrato 5, pero está ubicado en estrato 1, aprovechando un subsidio del 60 por ciento. Esto resulta injusto con la clase menos favorecida”, señaló Palma Egea.

Nuevo modelo por consumo incluirá excepciones

La propuesta del Gobierno Nacional plantea un mecanismo de subsidios basado en el consumo energético, que incluirá válvulas de escape y excepciones para casos especiales. El objetivo busca dirigir los recursos hacia quienes realmente necesitan apoyo económico.

El ministro argumentó que no tiene sentido que la población más pobre sacrifique programas sociales para subsidiar a personas con mejores ingresos, tanto en electricidad como en combustibles.

Este cambio requiere modificaciones legales que el gobierno presentará próximamente, después de completar consultas con gremios y sectores involucrados en el sistema energético nacional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.