En Córdoba se rindió homenaje a víctimas del conflicto y se anunciaron obras

El mandatario departamental conmemoró junto a sobrevivientes de la masacre de los años 90, en un emotivo acto de memoria y reconciliación.

El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, pidió perdón oficial en nombre del Estado colombiano a las víctimas del conflicto armado durante un emotivo acto realizado este miércoles en Villa Nueva, corregimiento del municipio de Valencia, territorio marcado por la violencia de los años 90.

“Pido perdón en nombre del Estado colombiano. Más de 60 años de conflicto dejaron cicatrices profundas, pero nuestro deber es trabajar por la reparación real, por la memoria y por la no repetición”, expresó Zuleta ante los pobladores reunidos en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.

La jornada comenzó con un acto simbólico en la Institución Educativa de Villa Nueva, donde el gobernador y la comunidad encendieron velas en el mural de la Memoria y colocaron una ofrenda floral en homenaje a quienes perdieron la vida durante los episodios de violencia.

Zuleta señaló que la desigualdad, la falta de oportunidades y la ausencia histórica del Estado constituyen las raíces del conflicto que afectó a Córdoba.

Durante su intervención, el mandatario pasó de las palabras a los hechos al firmar un cheque por 1.400 millones de pesos destinados a la construcción de un escenario deportivo cubierto en el corregimiento de Mejor Esquina, Buenavista.

“No venimos a hacer un acto para tomarnos una foto. Lo que venimos es a escucharlos y a cumplirles. Esta zona ha esperado por años y hoy vamos a responder con hechos y no con palabras”, afirmó el gobernador.

Entre otros compromisos, Zuleta anunció el inicio de la construcción de la vía Villa Nueva – Guasimal – Valencia, ya formulada, que buscará cofinanciar con el Gobierno Nacional. También propuso una alianza productiva entre las comunidades de Villa Nueva y Guasimal, y avances en la gestión de predios de la Sociedad de Activos Especiales para entregarlos a campesinos.

Al evento asistieron los alcaldes de Valencia y San Pedro de Urabá (Antioquia), diputados, concejales, líderes comunitarios, representantes de la Mesa de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad para las Víctimas.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.