En un reflejo claro del cambio demográfico y cultural que vive Japón, el número de mascotas supera actualmente al de niños en el país asiático. Según datos de la Asociación Japonesa de Alimentos para Mascotas, en 2020 se contabilizaban aproximadamente 18.1 millones de perros y gatos, una cifra superior a los 15.1 millones de niños
La entrada En Japón hay más mascotas que niños: una tendencia que refleja el cambio social se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
En Japón hay más mascotas que niños: una tendencia que refleja el cambio social

En un reflejo claro del cambio demográfico y cultural que vive Japón, el número de mascotas supera actualmente al de niños en el país asiático. Según datos de la Asociación Japonesa de Alimentos para Mascotas, en 2020 se contabilizaban aproximadamente 18.1 millones de perros y gatos, una cifra superior a los 15.1 millones de niños menores de 15 años registrados ese mismo año.
Este fenómeno, que ha captado la atención tanto de sociólogos como de economistas, está estrechamente ligado a la baja tasa de natalidad, el envejecimiento poblacional y el estilo de vida urbano. En muchas familias japonesas, especialmente entre parejas jóvenes o adultos mayores sin hijos, las mascotas han pasado a ocupar un rol central como compañía emocional y parte integral del hogar.
La creciente preferencia por animales de compañía también ha impulsado una industria millonaria que abarca desde servicios veterinarios hasta spas, hoteles, alimentos gourmet y ropa de lujo para mascotas.
Expertos señalan que este cambio revela una transformación profunda en las estructuras familiares y en la forma en que los japoneses construyen vínculos afectivos. A medida que el país enfrenta el reto de una población en decrecimiento, la relación con las mascotas se consolida como un indicador de nuevos modelos de convivencia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.