Tras más de diez días en cautiverio, el niño Lyan Hortúa fue liberado por las disidencias de las Farc que lo mantenían secuestrado en zona rural de Jamundí. Su entrega fue posible gracias a la mediación de distintas entidades y fue recibido por la Defensoría del Pueblo. Luego de su liberación, comenzaron a conocerse detalles …
El cargo “Estuvo amarrado durante cuatro días”: revelan lo que vivió Lyan Hortúa en manos de las disidencias de las Farc apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Estuvo amarrado durante cuatro días”: revelan lo que vivió Lyan Hortúa en manos de las disidencias de las Farc

Tras más de diez días en cautiverio, el niño Lyan Hortúa fue liberado por las disidencias de las Farc que lo mantenían secuestrado en zona rural de Jamundí. Su entrega fue posible gracias a la mediación de distintas entidades y fue recibido por la Defensoría del Pueblo.
Luego de su liberación, comenzaron a conocerse detalles sobre lo que vivió el menor durante el secuestro. Según su padrastro, Jorsuar Suárez, Lyan permaneció amarrado durante cuatro días. A pesar de la difícil situación, pudieron comunicarse con él en dos ocasiones a través de videollamadas. “Nos decía que estaba bien y que lo trataban bien”, relató Suárez, quien también fue víctima de secuestro por el mismo grupo armado durante 18 días.
El menor fue trasladado a la Clínica Valle del Lili, en Cali, donde recibió atención médica para verificar su estado de salud. Las autoridades confirmaron que se encuentra en condiciones estables.
La familia Hortúa expresó un mensaje de perdón hacia los responsables del secuestro. “Como familia, los perdonamos. No entendemos cómo pudieron entrar a nuestra casa, que tiene tres filtros de seguridad para ingresar al condominio”, señaló el padrastro del menor.
La liberación de Lyan fue celebrada por diversas figuras públicas y organizaciones defensoras de derechos humanos, que reiteraron su llamado al respeto por la vida y la integridad de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.