Festival Nacional del Burro busca ser declarado Patrimonio Cultural Nacional

La iniciativa legislativa ha sido presentada por la congresista Ana Rogelia, representante del departamento del Atlántico, quien recibió los insumos históricos y culturales necesarios para fundamentar el proyecto.

En San Antero, municipio costero de Córdoba, aspira a que su emblemático Festival Nacional del Burro sea reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural Nacional de Colombia. Así lo anunció el alcalde de este municipio, Dennys Chica, durante el lanzamiento de la trigésima quinta versión de esta tradicional celebración.

“Vamos a ver si los congresistas de Córdoba apoyan esta idea”, manifestó el mandatario local, quien explicó que existe un proyecto que busca otorgar esta distinción al festival, que celebra al animal que -históricamente- ha sido fundamental para las comunidades rurales de la región.

Según la información proporcionada, la iniciativa legislativa ha sido presentada por la congresista Ana Rogelia, representante del departamento del Atlántico, quien recibió los insumos históricos y culturales necesarios para fundamentar el proyecto.

De ser aprobado el proyecto en el Congreso, el Festival Nacional del Burro podría recibir la designación como patrimonio cultural nacional “el próximo año”, según estimaciones del mandatario local.

El alcalde destacó la singularidad del festival, afirmando que es “único en el mundo”, ya que, aunque existe una celebración similar “en un municipio de México”, considera que no tiene “la trascendencia” del evento realizado en San Antero.

La declaratoria como patrimonio cultural nacional representaría un importante reconocimiento para este festival que el próximo año cumplirá cien años desde sus orígenes en 1926, aunque en su formato actual se celebra desde 1987.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.