Fiscalía pide nueve años de cárcel y multa millonaria contra Álvaro Uribe tras fallo condenatorio en primera instancia

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue hallado culpable este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo de primera instancia emitido por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La audiencia de lectura de sentencia fue programada para este viernes 1.º de agosto, día en …
El cargo Fiscalía pide nueve años de cárcel y multa millonaria contra Álvaro Uribe tras fallo condenatorio en primera instancia apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Tabla de contenidos

Publicidad

Toggle

El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue hallado culpable este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un fallo de primera instancia emitido por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La audiencia de lectura de sentencia fue programada para este viernes 1.º de agosto, día en que se conocerá la pena definitiva.

Durante la audiencia, que se extendió por más de diez horas, la jueza calificó como sólidas las pruebas presentadas por la Fiscalía y describió a Uribe como “el hombre más poderoso del país”, destacando la relevancia histórica de este proceso judicial. Se trata del primer caso en Colombia en el que un expresidente es condenado penalmente.

Publicidad

Fiscalía pide pena de nueve años y multa de $1.458 millones

Aunque la jueza Heredia advirtió que la pena podría oscilar entre cuatro y ocho años, y anticipó que Uribe podría acceder a prisión domiciliaria como beneficio sustitutivo, la Fiscalía pidió una sanción más severa: nueve años de prisión (108 meses) y una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a aproximadamente $1.458 millones de pesos.

La fiscal del caso, Marlene Orjuela, explicó que la pena debe calcularse teniendo en cuenta agravantes, dado que existen múltiples eventos delictivos dentro del mismo proceso: tres episodios de soborno en actuación penal y dos de fraude procesal. En ese sentido, pidió que se aplique el artículo 31 del Código Penal, que permite aumentar la pena por la concurrencia de varios delitos.

abogado
Imagen – abogado de Uribe denuncia amenazas en su contra

Defensa anuncia apelación: “La presunción de inocencia permanece intacta”

Tras conocerse el sentido del fallo, el equipo jurídico del exmandatario —liderado por el abogado Jaime Granados— anunció que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá. De ser necesario, anticiparon que acudirán también a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

“La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas por la jueza. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y existen recursos legales por agotar”, señalaron en un comunicado.

Publicidad

Un proceso que se inició por decisión del propio Uribe

Este caso se originó en 2012, cuando el entonces senador Uribe denunció ante la Corte Suprema de Justicia al congresista Iván Cepeda, a quien acusó de manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares. No obstante, el magistrado José Luis Barceló consideró que no había mérito para investigar a Cepeda, y en cambio abrió una investigación contra Uribe por presunta manipulación de testigos a través de terceros.

Uribe

Uno de los actores clave en este entramado fue el abogado Diego Cadena, procesado por haber ofrecido beneficios a exparamilitares para que modificaran o retractaran sus declaraciones. Aunque la defensa de Uribe sostuvo que Cadena actuó por su cuenta, la jueza determinó que el expresidente fue el determinador de las acciones del abogado.

“Cadena construyó un entramado delictivo con una consigna clara: proteger la identidad del verdadero instigador”, señaló la jueza Heredia, quien describió al abogado como un profesional en ascenso con “carencias intelectuales” que vio en su cercanía a Uribe una oportunidad de escalar social y profesionalmente.

Publicidad

Lo que sigue

La audiencia del próximo 1.º de agosto definirá la pena concreta que deberá cumplir el exmandatario. Mientras tanto, el proceso continúa su curso en instancias superiores, en lo que se ha catalogado como el juicio penal más significativo en la historia contemporánea de Colombia.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.