Deuda de $5.36 billones con EPS amenaza el funcionamiento de centros médicos territoriales.
FND exige intervención urgente del Gobierno ante insostenibilidad de hospitales públicos

La Federación Nacional de Departamentos (FND) solicitó al Ministro de Salud y Protección Social medidas inmediatas para enfrentar la crisis financiera que atraviesan los hospitales públicos del país.
Los gobernadores alertaron que la deuda acumulada alcanzó $5.36 billones, cifra que representa el 45.8% del total que las EPS adeudan en los dos regímenes de salud.
Erasmo Elías Zuleta Bechara, presidente de la FND y gobernador de Córdoba, junto a Nubia Carolina Córdoba Curi, vicepresidenta y gobernadora del Chocó, firmaron una carta dirigida al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
El documento expone que la situación compromete la sostenibilidad operativa de las instituciones vitales para la salud de los colombianos.
“Los hospitales públicos constituyen la columna vertebral del sistema de salud colombiano, especialmente en las regiones más apartadas y vulnerables del país”, expresaron los mandatarios regionales en su comunicación oficial.
La cartera morosa creció desde $2.3 billones en 2023 hasta los actuales $5.36 billones a diciembre de 2024. Los datos consolidados por asociaciones del sector indican que la deuda total con hospitales públicos alcanzó niveles críticos. Durante este año, el monto total proyecta superar los $17 billones.
Según estudios de ACESI, las EPS pagan en promedio solo el 65% de los servicios que autorizan. Un 35% de las facturas permanecen como cuentas por pagar sin cancelar.
Esta dinámica creó una carga financiera que tiene al borde del colapso a los hospitales públicos. Los centros médicos enfrentan dificultades para cumplir obligaciones básicas como el pago oportuno de salarios al personal médico y asistencial.
La FND solicitó cinco medidas concretas: establecer un mecanismo de contingencia inmediato que garantice liquidez hospitalaria, implementar un plan especial de pago con cronograma estricto, diseñar estrategias para que las nueve EPS intervenidas cumplan sus obligaciones, ajustar el marco normativo para prevenir nuevas deudas y asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional.
Los gobernadores reiteraron su disposición para buscar alternativas conjuntas que permitan superar esta crisis. Entretanto, esperan una respuesta pronta del ministro ante la solicitud realizada.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.