“Frentes en diálogo tienen plazo hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración”: Petro

Gobierno establece fecha límite para avanzar en acuerdos territoriales con grupos armados que participan en negociaciones.

Los frentes de las disidencias que mantienen diálogos con el gobierno nacional deberán acordar zonas de concentración y territorios de paz antes del 18 de mayo, según anunció el presidente Gustavo Petro.

La disposición busca acelerar los procesos de negociación con aquellos grupos que han mostrado voluntad de participar en acuerdos de paz.

El mandatario precisó que estos territorios contarán con CONPES pactados con la población civil para impulsar el desarrollo humano en dichas zonas. Esta condición permitirá a los grupos armados “entrar a un proceso de paz avanzado”, de acuerdo con el comunicado presidencial.

La medida aplica también para organizaciones como “Comandos de la frontera”, “Comuneros del sur” provenientes del ELN en Nariño y la “Coordinadora guerrillera”, que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz, según informó el presidente.

Petro diferenció claramente en su mensaje a los grupos que dialogan de aquellos que “sabotean la paz”. Mientras los primeros tienen la oportunidad de sumarse a estos procesos, el mandatario advirtió que los frentes que recurren a acciones violentas “seguirán recibiendo el ataque directo, constante y profundo de nuestra fuerza pública”.

El gobierno fundamenta estos nuevos procesos de paz en dos pilares principales: la protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas. Adicionalmente, el presidente solicitó a la Fiscalía General de la Nación configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes participen en los acuerdos.

Los procesos de paz impulsados por el gobierno Petro incluyen también acercamientos con bandas criminales en zonas urbanas como Itagüí, Medellín, Quibdó, Sierra Nevada y Buenaventura, ampliando el espectro de actores con quienes se busca llegar a acuerdos.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.