Gestores de paz ratifican compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado

En un acto simbólico de reconciliación, los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez, hoy gestores de paz, reafirmaron su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano. El encuentro, realizado con participación de instituciones nacionales, organizaciones sociales, víctimas de desaparición forzada …
El cargo Gestores de paz ratifican compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

En un acto simbólico de reconciliación, los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez, hoy gestores de paz, reafirmaron su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano.

Publicidad

El encuentro, realizado con participación de instituciones nacionales, organizaciones sociales, víctimas de desaparición forzada y desmovilizados, fue liderado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con el acompañamiento de su directora general, Luz Janeth Forero Martínez.

“Este espacio fue la oportunidad para hacer pedagogía sobre el mandato de la Unidad y sensibilizar a quienes participaron directa o indirectamente en el conflicto sobre lo que implica una búsqueda humanitaria y extrajudicial”, expresó Forero.

Durante el evento, se destacó el trabajo articulado que la Unidad ha venido desarrollando con varios gestores de paz. La estrategia incluye planes individuales de búsqueda y una línea directa de comunicación para resolver casos que no han podido esclarecerse en otros escenarios judiciales.

Publicidad

Carlos Mario Jiménez expresó públicamente su compromiso:

“Vamos hasta el final en este proceso. Seguiremos luchando para que la búsqueda de las personas desaparecidas llegue a un feliz término. Estamos para aportar, y vuelvo a ratificar: perdón a todos de corazón”.

Por su parte, Salvatore Mancuso también pidió perdón y aseguró que su voluntad es genuina:

Publicidad

“Ratificamos nuestro compromiso con las familias víctimas de nuestro accionar. Queremos que sus seres queridos regresen y que esto no se repita jamás”.

Desde la UBPD y la Consejería Comisionada de Paz se continúa fortaleciendo el trabajo conjunto con estos gestores, en busca de avanzar en investigaciones humanitarias, fortalecer los Planes Regionales de Búsqueda y garantizar que la verdad llegue a quienes aún buscan a sus seres amados.

búsqueda

Las víctimas también se pronunciaron. Adriana Patricia Pérez Rojas, delegada ante la Mesa Nacional de Víctimas y miembro del Consejo Asesor de la UBPD, reconoció el valor del proceso:

“Fue difícil aceptar que debíamos trabajar con los excombatientes, pero hoy reconocemos que su información es valiosa para encontrarlos. Queremos saber la verdad y cerrar este dolor”.

El acto cerró con un gesto simbólico: los gestores encendieron una vela, símbolo de esperanza para las víctimas y de compromiso con la verdad y la justicia restaurativa.

Publicidad

Actualmente, la UBPD cuenta con 25 sedes territoriales y 4 sedes satélite en el país. En Montería, la oficina está ubicada en la Carrera 6 #62B-32, oficinas 502-503, barrio La Castellana. Las personas pueden comunicarse a las líneas 316 286 8799 y 315 655 8972 para aportar información confidencial y extrajudicial que ayude a encontrar a los desaparecidos.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.