Gobernación impulsa la implementación de la nueva Ley de Salud Mental en el territorio

Con el objetivo de garantizar una atención más humana, preventiva y cercana a las comunidades, la Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo de la Salud, lideró en Montería una jornada de socialización de la nueva Ley 2460 de 2025, que transforma el enfoque de salud mental en Colombia. La actividad reunió …
El cargo Gobernación impulsa la implementación de la nueva Ley de Salud Mental en el territorio apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Con el objetivo de garantizar una atención más humana, preventiva y cercana a las comunidades, la Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo de la Salud, lideró en Montería una jornada de socialización de la nueva Ley 2460 de 2025, que transforma el enfoque de salud mental en Colombia. La actividad reunió a directores locales de salud de los municipios y representantes de EPS, quienes conocieron en detalle los alcances de esta reforma legislativa.

Publicidad

La Ley 2460, que sustituye a la Ley 1616 de 2013, reconoce la salud mental como un derecho fundamental y establece un modelo de atención integral con enfoque comunitario, diferencial y basado en derechos humanos. La norma busca dejar atrás el modelo clínico reactivo para dar paso a uno que involucre la educación emocional, la construcción de entornos protectores y el trabajo con familias, escuelas y comunidades.

Durante la jornada, el médico psiquiatra Álvaro Solano Berrío, asesor de la Secretaría de Salud, destacó que “esta ley representa un avance significativo, nos da herramientas para atender de manera temprana y con dignidad a las personas que padecen sufrimientos mentales, desde una mirada preventiva y participativa”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de contar con talento humano capacitado desde el primer nivel de atención, especialmente enfocado en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y jóvenes.

Entre las novedades de la Ley 2460 se incluye la educación emocional obligatoria en escuelas, la prohibición de prácticas discriminatorias, la formación continua del personal en salud con enfoque humanizado, y la articulación con sectores como educación, cultura y justicia para fortalecer los entornos protectores. Además, se contempla atención integral para víctimas del conflicto armado y apoyo psicosocial para cuidadores.

Publicidad

Como resultado de esta jornada, la Secretaría de Salud del departamento anunció la puesta en marcha de mesas técnicas regionales y espacios pedagógicos en los municipios, con el fin de facilitar la implementación efectiva de la ley y adaptarla a las realidades locales de Córdoba.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.