Iniciativa busca ordenar el territorio alrededor del agua en este importante de humedales.
Gobierno, comunidades y PNUD firman alianza por la conservación de La Mojana

Representantes de la Red de Restauración de La Mojana, el gobierno nacional, universidades y organizaciones no gubernamentales firmaron este martes en Montería la “Alianza por la Conservación de la Mojana, agua, vida y resiliencia”, un pacto que reafirma el compromiso del país con el ordenamiento alrededor del agua de este ecosistema.
La firma se realizó durante un encuentro enmarcado en la campaña “Agua al Límite” liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca promover conversaciones para impulsar la transformación ambiental de Colombia.

“Conocer nuestro país es entender cómo la crisis del agua impacta cada territorio y su desarrollo. Donde hay más degradación de los ecosistemas, hay más riesgo de escasez”, afirmó Jimena Puyana, Gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD durante el evento.
La Alianza reconoce la importancia estratégica de La Mojana, un ecosistema de humedales que abarca más de un millón de hectáreas pero que enfrenta graves amenazas. Actualmente, solo el 53.1% del área natural conserva buenas condiciones ambientales debido a presiones climáticas, actividades humanas y cambios en el uso del suelo.
“Los procesos de restauración de la naturaleza son una apuesta de las comunidades de trabajar por décadas, en una cuestión de largo aliento, que requiere ir más allá del ciclo electoral”, explicó Sara Ferrer, Representante Residente del PNUD Colombia.

La Red de Restauración, conformada por 86 asociaciones y juntas de acción comunal, presentó su visión para el futuro del territorio. “Nosotros somos apasionados por trabajar por nuestro territorio, por eso conformamos esta Red para que nuestras voces fueran parte del desarrollo de La Mojana”, indicó Yorleidis Pallares, integrante de la Red.
Los participantes visitaron posteriormente la vereda Perú en Ayapel, donde conocieron ejemplos prácticos de Soluciones Basadas en la Naturaleza implementadas por las comunidades locales para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que afectan a la región.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.