Gobierno inicia recuperación de terrenos baldíos en la Ciénaga Grande

La ANT busca devolver el equilibrio ambiental y proteger el ecosistema estratégico de la región.

El Gobierno Nacional comenzó este jueves 3 de abril el proceso de recuperación de terrenos baldíos invadidos ilegalmente en la Ciénaga Grande, una acción esperada durante años por las comunidades campesinas que, por ley, deberían beneficiarse de estas zonas.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) lidera la intervención que se inició en la vereda Villa Nueva del municipio de Purísima, donde diversos ocupantes han construido terraplenes de manera ilegal, alterando la dinámica natural del ecosistema y provocando inundaciones en las comunidades cercanas.

Esta iniciativa gubernamental persigue un triple objetivo: restaurar el equilibrio ambiental, proteger un ecosistema estratégico para la región y, fundamentalmente, garantizar que estos terrenos baldíos regresen a manos del Estado para su adecuada administración y conservación.

El plan de recuperación territorial abarcará seis fincas presuntamente vinculadas a figuras políticas, según informaron las autoridades. Estas propiedades se habrían beneficiado durante años de la ocupación indebida de territorios que, por su naturaleza de baldíos, pertenecen a la nación.

La construcción ilegal de terraplenes no solo ha privatizado espacios públicos, sino que ha generado graves consecuencias para el entorno natural y las poblaciones vecinas, quienes sufren inundaciones recurrentes debido a la alteración de los flujos hídricos naturales de la ciénaga.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.