En un acto público con motivo de los 174 años de la abolición de la esclavitud, la vicepresidenta Francia Márquez lanzó duras críticas contra el Gobierno del que hace parte. Con palabras cargadas de decepción, Márquez dejó en evidencia el abandono institucional al que ha sido sometida por el presidente Gustavo Petro, a quien apoyó …
El cargo “Ha sido sin garantías”, Francia Márquez denuncia abandono del presidente Petro. apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
“Ha sido sin garantías”, Francia Márquez denuncia abandono del presidente Petro.

En un acto público con motivo de los 174 años de la abolición de la esclavitud, la vicepresidenta Francia Márquez lanzó duras críticas contra el Gobierno del que hace parte. Con palabras cargadas de decepción, Márquez dejó en evidencia el abandono institucional al que ha sido sometida por el presidente Gustavo Petro, a quien apoyó firmemente durante la campaña presidencial.
“Todo lo que he logrado ha sido gracias a la cooperación internacional y a las alcaldías. Desde la Casa de Nariño no he recibido garantías”, afirmó Márquez, visiblemente molesta por el poco respaldo económico y político que ha tenido desde que asumió el cargo. “Me ha tocado ir personalmente a los territorios y pedir ayuda a los alcaldes para poder reunir instituciones. Que mi gente no termine diciendo que llegar aquí no ha servido para nada”, añadió.
Pero quizá lo más grave de su intervención fue el rechazo claro a la decisión de Petro de apartarla del Ministerio de la Igualdad, un espacio que fue creado con su bandera, pero del que hoy está excluida. Mientras tanto, figuras como Laura Sarabia y Armando Benedetti—quienes no representan las luchas históricas de los sectores marginados—concentran el poder real en la Casa de Nariño, desplazando incluso a la vicepresidenta.
El discurso de Márquez no solo revela el trato desigual dentro del Ejecutivo, sino también una traición política de parte del presidente, quien ha relegado a una de sus principales aliadas al margen del Gobierno, sin presupuesto ni herramientas reales para ejecutar su misión.

Esta fractura interna deja entrever una profunda contradicción en el discurso progresista del Gobierno: mientras se habla de inclusión, equidad y representación, la única mujer afrodescendiente en la cúpula del poder es ignorada y relegada. ¿De qué igualdad se puede hablar si ni siquiera dentro del Gobierno hay coherencia con esos principios?
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.