Familiares exigen justicia mientras autoridades prometen capturar a criminales vinculados a minería ilegal
Identifican a 13 trabajadores asesinados tras secuestro en mina peruana de Pataz
Las trece víctimas secuestradas y posteriormente asesinadas en Pataz fueron identificadas como Jefry Stiven Padilla Hidalgo, Juan Joel Ñaupari Salva, Yobal Martínez García, César Rospigliosi Arellano, Franklin Vicente Facundo Inga, Jhon Cristian Facundo Inga, Frank Jesús Monzón Valeriano, Nilver Joel Pérez Chuquipoma, Josué Carbonel Beltrán, Darwin Javier Coveñas Panta, Wilmer Chávez Mijahuanca, Deyther Domínguez Ramírez y Mego Yumbato Huacho.
Los cuerpos de estos trabajadores, quienes prestaban servicios a la compañía Poderosa, fueron hallados este domingo 4 de mayo tras intensas labores de búsqueda en los socavones de la mina.
“A mi hermano y a sus compañeros los han torturado y matado. ¿Cómo es posible que la policía no haya hecho nada?”, cuestionó Emilia Rospigliosi, hermana de César Rospigliosi, uno de los fallecidos. Los familiares reunidos en la ciudad de Trujillo esperan el traslado de los cuerpos mientras exigen justicia por estos crímenes.
La compañía minera Poderosa confirmó que los trabajadores fueron secuestrados el 26 de abril por mineros ilegales en colaboración con elementos criminales. “Esta madrugada, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados”, indicó la empresa en un comunicado oficial.
El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ordenó el despliegue inmediato de equipos especializados en crimen organizado. Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, declaró: “Tenemos que recuperar la gobernabilidad, el orden y la paz en Pataz. Los vamos a atrapar a todos”.
Pataz permanece bajo estado de emergencia debido a la escalada de violencia causada por la fiebre del oro en esta región minera situada a 900 kilómetros de Lima. La empresa Poderosa criticó la ineficacia de las medidas gubernamentales, señalando que la “espiral de violencia descontrolada” persiste a pesar del estado de emergencia y la presencia policial.
La compañía señaló que grupos criminales que luchan por el control de la mina han matado a 39 trabajadores desde que comenzó sus operaciones en 1980, incluyendo a las últimas 13 víctimas. En diciembre de 2023, un ataque con explosivos perpetrado por mineros ilegales en la misma mina dejó nueve muertos y 15 heridos.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.