La posible candidatura del expresidente Álvaro Uribe Vélez como fórmula vicepresidencial ha vuelto al escenario político, luego de que su hijo, Tomás Uribe, reavivara el debate en días recientes. A través de un comunicado, Tomás afirmó que los procesos judiciales contra su padre buscan neutralizarlo políticamente, y planteó la posibilidad de que su experiencia pueda …
El cargo ¿Inhabilitado o no? Esto dice la ley sobre Uribe como vicepresidente apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
¿Inhabilitado o no? Esto dice la ley sobre Uribe como vicepresidente

La posible candidatura del expresidente Álvaro Uribe Vélez como fórmula vicepresidencial ha vuelto al escenario político, luego de que su hijo, Tomás Uribe, reavivara el debate en días recientes. A través de un comunicado, Tomás afirmó que los procesos judiciales contra su padre buscan neutralizarlo políticamente, y planteó la posibilidad de que su experiencia pueda tener cabida en una futura vicepresidencia.
La propuesta no es nueva. Ya había sido sugerida por la senadora Paola Holguín, aunque perdió fuerza tras el atentado contra el senador Miguel Uribe. Sin embargo, el pronunciamiento de Tomás coincide con los actuales llamados a la unidad dentro del Centro Democrático, impulsados por figuras como Gabriel Vallejo, y se da en la antesala de una reunión clave que definirá el rumbo electoral del partido de cara a las elecciones de 2026.
Consultado por Caracol Radio, el abogado penalista Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia y profesor de la Universidad del Rosario, explicó que, desde el punto de vista constitucional, no existe una prohibición explícita que impida a un expresidente aspirar a la Vicepresidencia de la República.
Según Bernate, aunque los artículos 197 y 179 de la Constitución impiden que quien ya haya ejercido la Presidencia vuelva a ocupar ese cargo, esa restricción no se extiende al rol de vicepresidente. En Colombia, las inhabilidades deben interpretarse de manera estricta, por lo que, en ausencia de una norma expresa, no hay impedimento jurídico para que Uribe se postule a ese cargo.
“No podemos inventarnos ni hacer una lectura muy amplia de esas inhabilidades; nada impide que el expresidente Uribe se presente como fórmula vicepresidencial”, aseguró el jurista.
El dilema constitucional en caso de sucesión presidencial
No obstante, Bernate también advirtió que la verdadera controversia jurídica surge si, en un escenario eventual, el vicepresidente debe reemplazar al presidente por ausencia temporal o definitiva, como lo establece la Constitución.
En ese contexto, la figura del expresidente Uribe entraría en contradicción con el marco legal: aunque puede ser elegido vicepresidente, no podría asumir la Presidencia si se diera la necesidad, por la inhabilidad que impide a un exmandatario volver a ejercer el cargo.
Esto, según el experto, dejaría un vacío funcional en la línea de sucesión presidencial: “No hay ninguna inhabilidad, pero en la práctica sí puede generar un problema a la hora de tener que reemplazar al presidente, porque Álvaro Uribe no lo podría hacer”, concluyó Bernate.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.