Intoxicación masiva en colegio de Valledupar por fumigación no anunciada: 13 personas afectadas

Preocupación y malestar ha generado entre padres de familia y la comunidad educativa del colegio Gimnasio del Norte, en Valledupar, un caso de intoxicación masiva que afectó a varios estudiantes y docentes, tras una jornada de fumigación presuntamente realizada sin previo aviso por la Secretaría Local de Salud. El incidente ocurrió el martes 29 de …
El cargo Intoxicación masiva en colegio de Valledupar por fumigación no anunciada: 13 personas afectadas apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Preocupación y malestar ha generado entre padres de familia y la comunidad educativa del colegio Gimnasio del Norte, en Valledupar, un caso de intoxicación masiva que afectó a varios estudiantes y docentes, tras una jornada de fumigación presuntamente realizada sin previo aviso por la Secretaría Local de Salud.

Publicidad

El incidente ocurrió el martes 29 de julio, cuando se llevó a cabo una fumigación en el conjunto residencial Las Margaritas, ubicado justo al lado del colegio. El humo y los químicos ingresaron a las instalaciones educativas a través del sistema de aire acondicionado, afectando principalmente al bloque de Bachillerato.

De acuerdo con la institución, la fumigación no fue notificada ni coordinada con la dirección del colegio, lo que generó una exposición directa de los estudiantes al insecticida utilizado. Como consecuencia, varios jóvenes presentaron síntomas como mareos, vómitos y desmayos.

“Al parecer, a la Secretaría de Salud se le dio hoy por realizar la fumigación y no avisaron. Varios estudiantes, incluido mi hijo, tuvieron síntomas de intoxicación. Algunos tuvieron que salir corriendo y otros se desmayaron”, denunció un padre de familia.

Publicidad

Debido a la emergencia, el colegio suspendió clases temporalmente en el bloque afectado y trasladó a los estudiantes a la Clínica Erasmo, donde fueron atendidos 11 alumnos y dos colaboradores. Según el último reporte médico, todos fueron dados de alta y se encuentran bajo observación, en proceso de recuperación.

Secretaría de Salud responde

Tras la polémica, la Secretaría Local de Salud emitió un comunicado en el que explicó que la fumigación se realizó como parte de una acción de control químico ante un caso grave de dengue reportado en la zona. La entidad aseguró que se cumplió con el protocolo sanitario establecido por la Ley 715 de 2001, la Resolución 2184 de 2019 y la Circular Conjunta 013 de 2023.

El producto utilizado fue Malatión, un insecticida autorizado por el Ministerio de Salud, aplicado mediante termonebulización. Según la Secretaría, este compuesto “no tiene efecto residual prolongado y se degrada rápidamente, lo que minimiza su impacto ambiental y sanitario cuando se utiliza correctamente”.

Publicidad

¿Qué es el Malatión?

El malatión es un insecticida organofosforado utilizado comúnmente en campañas de salud pública para el control de plagas transmisoras de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, provocando su muerte.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el malatión se degrada con facilidad al contacto con la luz solar y el agua, por lo que no deja residuos prolongados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda su uso en entornos públicos, siempre que se maneje bajo estrictos protocolos de seguridad.

Valledupar
Foto: Fumigir LTDA-Esto es una imagen de apoyo o referencia, una ilustración.

Medidas y consecuencias

Publicidad

El equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría acudió al colegio y a la clínica para hacer seguimiento a los afectados y mantener comunicación constante con las familias. Además, la entidad aseguró que reforzará los protocolos de seguridad y mejorará la coordinación con instituciones educativas para evitar hechos similares.

El Gimnasio del Norte, por su parte, informó que emprenderá acciones legales para exigir una mejor articulación en este tipo de intervenciones sanitarias.

La situación ha generado un debate público sobre la importancia de la comunicación previa y efectiva en procedimientos que pueden afectar a menores de edad. Padres, docentes y directivos coinciden en que la protección de la salud debe ir de la mano con una gestión responsable y transparente por parte de las autoridades.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.