Inundaciones del 2025 dejan a La Mojana en crisis: miles de familias y cultivos afectados

El drama humanitario y económico que vive la región de La Mojana, continúa agudizándose y cerró el primer semestre de 2025 con un panorama desolador. Las inundaciones que afectan a esta subregión han dejado miles de hectáreas de cultivos bajo el agua y han golpeado con fuerza a los campesinos de municipios como Guaranda, Majagual, …
El cargo Inundaciones del 2025 dejan a La Mojana en crisis: miles de familias y cultivos afectados apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

El drama humanitario y económico que vive la región de La Mojana, continúa agudizándose y cerró el primer semestre de 2025 con un panorama desolador. Las inundaciones que afectan a esta subregión han dejado miles de hectáreas de cultivos bajo el agua y han golpeado con fuerza a los campesinos de municipios como Guaranda, Majagual, Sucre, San Benito Abad y San Marcos.

Publicidad

Inundaciones en La Mojana

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión y Atención del Riesgo de Desastres (UNGRD) y datos recopilados por autoridades como la Gobernación de Sucre y los gremios del sector agropecuario, cerca de 40 mil hectáreas de cultivos de arroz, patilla y maíz se han perdido a causa del desbordamiento de ríos y el no cierre del chorro Cara de Gato, una problemática recurrente que sigue sin solución definitiva.

Las consecuencias son devastadoras. Al menos 5.100 familias han resultado damnificadas, muchas de ellas ubicadas en zonas rurales como el corregimiento La Sierpe, en Majagual, donde los habitantes sobreviven entre el agua, desplazándose por pasarelas de madera improvisadas. Otras comunidades severamente afectadas incluyen Gavaldá, El Jardín y Nueva Esperanza, en jurisdicción de Guaranda, donde el agua no ha dado tregua y las familias viven en constante zozobra.

La situación ha sido calificada por los líderes locales como una amenaza directa a la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de miles de agricultores que ven perder no solo sus cultivos, sino su sustento y el de sus familias.

Publicidad

Ante la emergencia, se declaró alerta roja en toda la zona, mientras comunidades claman por acciones urgentes del Gobierno Nacional para evitar que este drama siga repitiéndose año tras año, con el mismo saldo de destrucción, pobreza y abandono.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.