La acusación por presunta corrupción contra el representante a la Cámara por Córdoba, Andrés Calle Aguas, comienza a debilitarse. Así lo señala un informe reciente de la Policía Judicial, en el que se advierte la dificultad para comprobar los señalamientos hechos por el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
La entrada Investigación contra congresista Andrés Calle pierde fuerza por falta de pruebas, según informe judicial se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Investigación contra congresista Andrés Calle pierde fuerza por falta de pruebas, según informe judicial

La acusación por presunta corrupción contra el representante a la Cámara por Córdoba, Andrés Calle Aguas, comienza a debilitarse. Así lo señala un informe reciente de la Policía Judicial, en el que se advierte la dificultad para comprobar los señalamientos hechos por el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla.
Pinilla, quien colabora con la justicia bajo principio de oportunidad, declaró que entregó 1.000 millones de pesos al congresista, dinero que supuestamente fue movido mediante criptomonedas desde Bogotá hasta Montería. Sin embargo, los investigadores no encontraron pruebas concluyentes que permitan verificar esta versión, ni rastros financieros concretos que respalden la supuesta operación.
El informe, revelado por fuentes oficiales, subraya que no fue posible identificar a personas o intermediarios involucrados en la conversión de esos recursos digitales a dinero físico. Tampoco hay datos sobre la billetera virtual utilizada, ni sobre los usuarios que habrían participado en la transacción. Según los investigadores, esto hace prácticamente imposible rastrear una operación específica entre miles que pudieron haberse realizado en ese mismo periodo de tiempo y por montos similares.
Además, la Corte Suprema de Justicia investiga a Calle Aguas por su presunta participación en el entramado de corrupción que salpica a varios funcionarios y congresistas, derivado de las irregularidades en la compra de carrotanques por parte de la UNGRD. En este proceso también aparece el senador Iván Name, a quien Pinilla atribuyó una entrega mayor de dinero.
Aunque la declaración de Pinilla incluyó detalles como la supuesta entrega de maletas con efectivo y la ubicación exacta del apartamento donde se habría realizado el pago, en el edificio K62 de Montería, los agentes judiciales no han logrado recopilar pruebas técnicas que lo corroboren. Se han revisado chats entre Pinilla y Calle, pero hasta ahora estos no bastan para sustentar una acusación formal con evidencia física.
El representante liberal permanece detenido en la cárcel La Picota de Bogotá, mientras se desarrollan las diligencias judiciales. Por su parte, el Partido Liberal anunció la apertura de un proceso disciplinario interno, ante la gravedad de los señalamientos que comprometen su imagen institucional.
Pese a los testimonios y la atención mediática que ha generado el caso, el avance de la investigación se encuentra en un punto crítico: sin pruebas materiales, los testimonios de Pinilla carecen de fuerza legal por sí solos. Las dificultades técnicas que implica seguir el rastro de criptomonedas sin datos concretos representan uno de los principales obstáculos para el esclarecimiento del caso.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.