Jueza avala grabaciones con relojes espía en caso Uribe: ‘No se demostró alteración real del contenido’

La magistrada Sandra Heredia rechazó las objeciones de la defensa sobre manipulación digital y confirmó la validez de los videos obtenidos por Juan Guillermo Monsalve en La Picota.
The post Jueza avala grabaciones con relojes espía en caso Uribe: ‘No se demostró alteración real del contenido’ first appeared on LARAZÓN.CO.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, avaló este lunes las controvertidas grabaciones realizadas con relojes espía en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe.

La magistrada descartó los argumentos de la defensa sobre presunta manipulación digital y confirmó que las pruebas conservan su validez probatoria.

La defensa del expresidente había solicitado excluir las grabaciones argumentando que fueron alteradas entre el 23 y 24 de febrero de 2018, presentando un peritaje que detectó archivos eliminados y supuestas inconsistencias en los metadatos. Sin embargo, la jueza concluyó que “no se demostró alteración real del contenido” ni manipulación malintencionada.

El perito de la defensa, Daniel Ruiz Sarmiento, encontró en los archivos digitales imágenes extrañas como “gatos con dos y cuatro ojos, una pintura de figura masculina desnuda tomando una bebida roja, un rostro triste con la boca abierta y un pato”, pero la magistrada consideró que estos hallazgos “no tienen que ver con los hechos imputados ni alteran el contenido del video de interés”.

Las grabaciones fueron realizadas el 22 de febrero de 2018 por Juan Guillermo Monsalve con un reloj proporcionado por Deyanira Gómez Sarmiento a través del abogado Héctor Homero Agudelo. El video capturó una reunión en La Picota entre Monsalve, Diego Cadena, Héctor Agudelo y Enrique Pardo.

Heredia explicó que Monsalve grabó la conversación porque “su voz sola no alcanzaba la credibilidad necesaria para hacer justicia” y necesitaba demostrar las presiones que recibía para cambiar su testimonio.

La magistrada también validó la cadena de custodia, señalando que Gómez Sarmiento entregó los archivos de forma transparente a la Corte Suprema en febrero y abril de 2018.

La diferencia horaria de 20 minutos entre las grabaciones y las cámaras del centro penitenciario fue explicada por la falta de sincronización entre dispositivos, descartando cualquier intento de manipulación temporal.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.