El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, tras varios meses de complicaciones respiratorias. Con su muerte, se activa el riguroso protocolo de la Santa Sede para dar paso a la elección de un nuevo líder espiritual para más de mil millones de fieles en todo el mundo. Confirmación oficial y …
El cargo La Iglesia Católica inicia el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
La Iglesia Católica inicia el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco

El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, tras varios meses de complicaciones respiratorias. Con su muerte, se activa el riguroso protocolo de la Santa Sede para dar paso a la elección de un nuevo líder espiritual para más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Confirmación oficial y actos fúnebres
El proceso comienza con la verificación formal del deceso por parte del camarlengo, quien administra temporalmente la Santa Sede. Según la tradición, el camarlengo golpea tres veces la frente del pontífice con un pequeño martillo de plata y lo llama por su nombre de bautismo. Una vez confirmado el fallecimiento, se notifica al cardenal vicario de Roma y se rompe el anillo del Pescador, símbolo del poder papal.
En cumplimiento de normas introducidas por el propio Francisco, su cuerpo fue preparado en su capilla privada, donde se depositó en un ataúd de madera y zinc. Luego, se cerraron las puertas de la Basílica de San Pedro y repicaron las campanas. El cuerpo del Papa será vestido con sus ornamentos pontificios —el palio, la mitra blanca y la casulla roja—, aunque no se expondrá públicamente, según su voluntad.
Durante tres días, el ataúd estará en la Basílica de San Pedro, permitiendo a los fieles rendir homenaje. El funeral se realizará en el altar papal de Bernini, bajo la cúpula de la basílica, pero con un enfoque sencillo. Francisco solicitó eliminar las Letanías de los Santos y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, cerca de la estación Termini de Roma, y no en el Vaticano.
El cónclave: la elección del nuevo papa
Quince días después del fallecimiento, comenzará el cónclave: el proceso secreto mediante el cual los cardenales menores de 80 años eligen al nuevo papa. En esta ocasión, 138 cardenales están habilitados para votar. Colombia estará representada por el cardenal Luis José Rueda, de 62 años. Los cardenales eméritos Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez, ambos de 82 años, no podrán participar.
Los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina, donde, tras prestar juramento de confidencialidad, iniciarán las votaciones. Cada uno recibe tres papeletas y se eligen escrutadores, auditores y encargados de recoger votos de cardenales enfermos. En cada papeleta se escribe Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como Sumo Pontífice”) seguido del nombre del candidato.
Para ser elegido, un candidato debe obtener dos tercios de los votos. Si no hay consenso tras 33 votaciones, en la 34ª se elige entre los dos más votados. Cada jornada de votación tiene dos momentos: al mediodía y a las 7:00 p.m. (hora de Roma). El humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina indicará que hay nuevo papa; el humo negro, que aún no hay acuerdo.
La elección de Francisco en 2013 tomó dos días. Una vez elegido, el nuevo pontífice acepta formalmente el cargo, elige su nombre y se viste con los hábitos blancos. Finalmente, el cardenal protodiácono anuncia al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro: Habemus Papam.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.