Gobernador de Córdoba critica la falta de acciones concretas para resolver la problemática hídrica.
“La Mojana lleva más de 4 años inundada y sin soluciones integrales”: Gobernador

La Mojana, subregión ubicada entre Sucre, Bolívar, Antioquia y Córdoba, cumple más de cuatro años inundada sin recibir soluciones integrales, según denunció el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, durante el primer comité regional de seguimiento a la situación de esta zona.
El mandatario departamental expresó su preocupación por la prolongada espera de los habitantes de la zona, quienes han visto afectadas sus viviendas, cultivos e infraestructura educativa y de salud a causa de las inundaciones persistentes.
“Mojana es una zona del país que lleva más de 4 años inundada esperando soluciones integrales”, afirmó Zuleta Bechara durante la rueda de prensa realizada en el Centro de Convenciones de Montería, tras la instalación del comité.
El gobernador señaló que, pese a las mesas de diálogo establecidas durante el último año, no se han concretado acciones efectivas para resolver la problemática. “Ya llevamos más de 1 año en mesas de diálogo conversando. Esto requiere realmente voluntad”, enfatizó.
Durante su intervención, Zuleta Bechara criticó la ausencia de varios ministerios y entidades nacionales en la reunión, lo que, según él, refleja la falta de compromiso para abordar la crisis de manera integral.
“Nosotros agradecemos y valoramos su esfuerzo”, dijo refiriéndose al director encargado del Fondo de Adaptación, única entidad nacional que participó junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el comité.
El gobernador destacó que la solución requiere la participación activa de carteras como Ambiente, para atender la sedimentación causada por la minería ilegal; Agricultura, para apoyar a los diversos productores afectados; Educación, para reconstruir las escuelas inundadas; Salud y Transporte.
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, anunció durante el comité un proyecto por $35.000 millones para fortalecer la cadena productiva del arroz en los 11 municipios de La Mojana, como parte de un megaproyecto que superará el billón de pesos.
Sin embargo, el gobernador insistió en que, aunque valorable, este proyecto es apenas uno de los muchos que requiere La Mojana para su recuperación definitiva tras los más de cuatro años bajo el agua.
La situación afecta a miles de familias campesinas que han perdido sus medios de subsistencia y enfrentan dificultades para pagar los créditos adquiridos con el Banco Agrario antes de las inundaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.