Mantienen Alerta Naranja por niveles del embalse de URRÁ y refuerza monitoreo desde sala de crisis

Ante el incremento en los niveles del embalse de la hidroeléctrica URRÁ por las intensas lluvias en el Nudo de Paramillo, la Gobernación de Córdoba informó que se mantiene activa la Alerta Naranja y continúa el monitoreo permanente desde la sala de crisis instalada para evaluar la evolución del fenómeno. Según los reportes técnicos más …
El cargo Mantienen Alerta Naranja por niveles del embalse de URRÁ y refuerza monitoreo desde sala de crisis apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Ante el incremento en los niveles del embalse de la hidroeléctrica URRÁ por las intensas lluvias en el Nudo de Paramillo, la Gobernación de Córdoba informó que se mantiene activa la Alerta Naranja y continúa el monitoreo permanente desde la sala de crisis instalada para evaluar la evolución del fenómeno.

Publicidad

Según los reportes técnicos más recientes de la empresa URRÁ, al final de la tarde de este lunes el embalse alcanzó los 130,22 metros sobre el nivel del mar, recibiendo un caudal de 752 metros cúbicos por segundo. Para mitigar riesgos, las cuatro turbinas de generación energética están operando a máxima capacidad, permitiendo regular parcialmente el flujo de agua.

La Gobernación, junto a los equipos técnicos de la empresa Urrá, mantiene la vigilancia activa para tomar decisiones oportunas si las condiciones se tornan más críticas. La importancia de este seguimiento radica en que el embalse regula los caudales del río Sinú, por lo que cualquier desbordamiento podría poner en riesgo a comunidades ribereñas, cultivos, viviendas, animales y vías.

Publicidad

Recomendaciones a municipios y comunidades:

  • Activar los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y sus respectivos planes de contingencia.

  • Monitorear de forma constante los niveles del río Sinú, especialmente en zonas vulnerables.

  • Restringir actividades recreativas o pesqueras cerca de las orillas del río, de acuerdo con las condiciones del territorio.

  • Identificar rutas de evacuación y puntos seguros ante posibles crecientes súbitas.

  • Atender exclusivamente la información oficial emitida por la Gobernación de Córdoba, alcaldías y autoridades de gestión del riesgo.

Las autoridades reiteran su compromiso con la prevención y la protección de la vida y el bienestar de las comunidades, e insisten en mantener la calma, estar informados y acatar todas las recomendaciones.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.