La crisis humanitaria en La Mojana se agrava por el desbordamiento del río Cauca a través del boquete de Caregato. La Procuraduría señala negligencia estatal y exige respuestas inmediatas. La Mojana, 15 de abril de 2025. Más de 1.000 nuevas familias de municipios como Guaranda, Majagual (Sucre) y Ayapel (Córdoba) han resultado damnificadas en los …
El cargo Más de 1.000 nuevas familias damnificadas por inundaciones en La Mojana apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
La crisis humanitaria en La Mojana se agrava por el desbordamiento del río Cauca a través del boquete de Caregato. La Procuraduría señala negligencia estatal y exige respuestas inmediatas.
La Mojana, 15 de abril de 2025. Más de 1.000 nuevas familias de municipios como Guaranda, Majagual (Sucre) y Ayapel (Córdoba) han resultado damnificadas en los últimos cuatro días por las fuertes inundaciones que azotan nuevamente a la subregión de La Mojana, luego de que las aguas del río Cauca volvieran a irrumpir con fuerza a través del boquete de Caregato, cuya reparación fue suspendida desde septiembre del año pasado.
La situación ha provocado el colapso de viviendas, centros educativos, cultivos, corrales y zonas de pastoreo, profundizando una emergencia que ya arrastraba más de 45.000 familias afectadas desde agosto de 2021.
El abogado Manuel Navarro Manchego, quien representa a varias de las comunidades afectadas, advirtió que la tragedia actual pudo evitarse si el Estado hubiese respondido oportunamente. “Esta es la consecuencia de la decisión de suspender las obras de cierre del boquete. El Estado ha ignorado nuestras alertas y ha dejado a estas comunidades en total abandono”, denunció.
La Procuraduría General de la Nación, por su parte, instó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a tomar medidas inmediatas. A través de un comunicado, el ente de control expresó su preocupación por “la demora injustificada en la adopción de medidas de contingencia” y señaló que la falta de acción ha provocado pérdidas materiales significativas y agravado la crisis humanitaria.
El procurador Gregorio Eljach hizo un llamado urgente a las autoridades municipales, departamentales y nacionales para que actúen de manera coordinada y prioricen la atención de esta calamidad. La entidad recordó además que ni siquiera un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró en desacato a la UNGRD por incumplimiento en el cierre del boquete ha motivado acciones concretas por parte del Gobierno.
Mientras tanto, las comunidades de La Mojana siguen enfrentando una emergencia que se profundiza día a día, con más familias desplazadas y pérdidas incalculables para el desarrollo agrícola y social de la región.