Más de 12 madres cabeza de hogar quedarán sin trabajo por culpa de INVIAS

Una profunda preocupación embarga a más de 12 madres cabeza de hogar que podrían perder su sustento ante el inminente desalojo del restaurante Fogón & Leña, ubicado en inmediaciones de los peajes Garzones 1 y 2, en la vía Montería – Cereté. La alerta surge tras el anuncio de que la concesión de Autopistas de …
El cargo Más de 12 madres cabeza de hogar quedarán sin trabajo por culpa de INVIAS apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.

Una profunda preocupación embarga a más de 12 madres cabeza de hogar que podrían perder su sustento ante el inminente desalojo del restaurante Fogón & Leña, ubicado en inmediaciones de los peajes Garzones 1 y 2, en la vía Montería – Cereté.

Publicidad

La alerta surge tras el anuncio de que la concesión de Autopistas de la Sabana, actual operadora de los peajes, finalizará el próximo 22 de abril, y la administración pasará a manos del Instituto Nacional de Vías (INVIAS).

Las trabajadoras del restaurante, uno de los más tradicionales del sector, denuncian que INVIAS habría solicitado la desocupación del inmueble, lo que implicaría el cierre del establecimiento y, con ello, la pérdida de empleos para más de una docena de mujeres que allí laboran.

Publicidad

“Nosotras, como madres cabeza de hogar, dependemos de este trabajo para el bienestar de nuestras familias. Pedimos a INVIAS que reconsidere esta decisión que nos deja en el desamparo”, expresaron en un pronunciamiento conjunto.

Las empleadas, además, advierten que el local podría quedar abandonado y expuesto al vandalismo, al tratarse de una zona de tránsito constante sin vigilancia permanente.

Llamado al Gobierno Nacional

Ante esta situación, las afectadas hacen un llamado urgente al presidente Gustavo Petro, a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, y a las autoridades competentes, para que se permita la continuidad del restaurante en su actual ubicación, bajo la administración del mismo propietario, garantizando así la estabilidad laboral de las mujeres que dependen de él.

Publicidad

El caso ha empezado a generar eco en redes sociales y medios locales, en medio del debate sobre la responsabilidad social de las entidades públicas en procesos de transición administrativa.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
Publicidad

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.