Colombia enfrenta una preocupante realidad: más de 2,6 millones de jóvenes entre los 15 y 28 años se encuentran por fuera del sistema educativo y laboral, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa el 24,2% de la población juvenil, lo que refleja una brecha estructural persistente en …
El cargo Más de 2,6 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, revela el DANE apareció primero en Chicanoticias Noticias Líder en Montería, Córdoba y Colombia.
Más de 2,6 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, revela el DANE

Colombia enfrenta una preocupante realidad: más de 2,6 millones de jóvenes entre los 15 y 28 años se encuentran por fuera del sistema educativo y laboral, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra representa el 24,2% de la población juvenil, lo que refleja una brecha estructural persistente en el acceso a oportunidades académicas y de empleo formal.
El informe, correspondiente al primer trimestre de 2025, pone en evidencia una profunda desigualdad de género. Mientras el 16,3% de las mujeres jóvenes está en condición de inactividad, solo el 8,0% de los hombres se encuentra en la misma situación. Las principales causas, según el DANE, están relacionadas con el limitado acceso a educación superior, la baja oferta de formación técnica especializada y una carga excesiva de tareas de cuidado no remunerado sobre las mujeres jóvenes.

¿Colombia no le da apoyo a sus jovenes?
Pese al panorama adverso, hay signos de leve mejoría en la inserción laboral juvenil. La tasa de ocupación subió al 45,9%, dos puntos porcentuales más que en 2024, y la desocupación cayó del 20% al 17,1%, lo que sugiere un avance moderado en la vinculación de los jóvenes al mercado de trabajo.
Los sectores que más emplean a esta población son el comercio y la reparación de vehículos (19,5%), seguido de la agricultura y pesca (15,9%). Sin embargo, ambos rubros están marcados por la alta informalidad y bajos salarios. Además, el 32,5% de los jóvenes recurre al trabajo independiente, una alternativa que revela tanto el espíritu emprendedor como la ausencia de empleo formal y estable.

Ante este panorama, el DANE instó a fortalecer las políticas públicas enfocadas en reducir la inactividad juvenil, mejorar el acceso a educación de calidad y promover oportunidades laborales dignas y equitativas para las nuevas generaciones.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.