La petición había sido elevada por el gobernador Erasmo Zuleta, pero el Gobierno le dijo que no.
The post Mineducación negó a Córdoba reasignar $23,000 millones ahorrados para financiar el PAE: “Se quedan en Bogotá” first appeared on LARAZÓN.CO.
Mineducación negó a Córdoba reasignar $23,000 millones ahorrados para financiar el PAE: “Se quedan en Bogotá”

Durante su rendición de cuentas, el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, reveló que el Ministerio de Educación Nacional rechazó su solicitud de reasignar 23,000 millones de pesos ahorrados de la educación contratada para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del departamento.
“Fui hace 15 días al gobierno nacional, Ministerio de Educación, y le dije: ‘Ministerio, yo me ahorré por eficiencia 23,000 millones de pesos en educación contratada. Los 23,000 millones que me ahorré aquí, mándemelos, porque me faltan 23,000 para garantizar el PAE de aquí a junio’”, relató Zuleta Bechara.
Según explicó el mandatario departamental, estos recursos se lograron ahorrar gracias a una redistribución eficiente de horas docentes y a la reducción significativa de la educación contratada en el departamento, pasando de 9 instituciones educativas bajo esta modalidad a solamente 2, beneficiando a más de 8,000 estudiantes que ahora cuentan con docentes de planta.
“$23,000 millones ahorrados por ser más eficientes se nos perdieron. Ya no van a entrar a la gobernación, se quedan en Bogotá. Y tampoco nos ayudan a solucionar el tema del PAE”, lamentó el gobernador.
El mandatario también explicó que la problemática del PAE en Córdoba requiere aproximadamente 120,000 millones de pesos anuales, de los cuales la nación solo aporta 40,000 millones, quedando una carga significativa para el departamento.
Esta situación se presenta en medio de los esfuerzos de la administración departamental por garantizar la alimentación escolar universal a los 175,000 estudiantes de los 27 municipios no certificados, incluyendo a las comunidades indígenas, quienes este año tendrán el servicio garantizado durante 180 días calendario.
“La educación contratada tenemos que acabarla”, afirmó Zuleta, quien señaló que su meta para 2025 es eliminar completamente esta modalidad para garantizar profesores permanentes en todas las instituciones educativas del departamento, lo que permitiría mayor estabilidad laboral y mejor calidad educativa.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.