Ministro de Defensa atribuye al Clan del Golfo ataque que dejó seis policías muertos

Declaración contradice reportes iniciales de inteligencia que responsabilizaban a disidencias FARC del derribo del helicóptero en Antioquia.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizó directamente al Clan del Golfo del ataque con dron que derribó un helicóptero policial en Amalfi, Antioquia, causando la muerte de seis uniformados y dejando siete heridos.

Esta atribución oficial contradice los reportes preliminares de inteligencia que señalaban al frente 36 de las disidencias FARC como autor del atentado.

“Durante un operativo contra el narcotráfico nuestra Policía fue atacada por el cartel del Clan del Golfo, causando el incendio de un helicóptero y afectación crítica a nuestros policías”, declaró Sánchez a través de sus redes sociales, calificando a esta organización como “un cartel de narcotráfico y terror”.

Los primeros informes de las autoridades locales y fuentes de inteligencia apuntaban al frente 36 de las disidencias FARC, estructura que opera bajo el mando de alias Manuelito o Guaracho en la zona del nordeste antioqueño.

Este grupo, según estos reportes, habría utilizado un aparato no tripulado para atacar el rotor de cola del helicóptero Black Hawk UH60 de Antinarcóticos.

Sin embargo, la versión oficial del ministro Sánchez atribuye la responsabilidad al Clan del Golfo, organización que también mantiene presencia en territorios de Antioquia y disputa el control de rutas de narcotráfico con otros grupos armados.

El ministro aseguró que el Estado enfrentará “con toda la contundencia” a los responsables y prometió que “no nos van a doblegar ante el terror”. Sánchez confirmó que todas las capacidades de las Fuerzas Militares y la Policía fueron desplegadas para garantizar la extracción del personal y neutralizar a los criminales.

Las autoridades prometieron informar al país una vez tengan total claridad sobre lo ocurrido. Este ataque representa el primer caso de derribo de aeronave policial con drones en Antioquia, modalidad que ya se había registrado en otras zonas del territorio nacional.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.