El abastecimiento de otros tipos de insulina y medicamentos hipoglucemiantes se mantiene en niveles estables
The post MinSalud advierte que no hay riesgo de desabastecimiento pero persiste escasez de insulina humana cristalina first appeared on LARAZÓN.CO.
MinSalud advierte que no hay riesgo de desabastecimiento pero persiste escasez de insulina humana cristalina

El Ministerio de Salud y Protección Social advirtió que, aunque actualmente no hay un riesgo generalizado de desabastecimiento de insulinas en el país, persiste una escasez preocupante de insulina humana cristalina, un medicamento fundamental en el tratamiento de personas con diabetes.
Según un comunicado oficial, este tipo de insulina fue incluido desde octubre de 2024 en el listado de medicamentos vitales no disponibles. No obstante, hasta la fecha no se han activado los mecanismos institucionales necesarios para su adquisición. “Desde octubre de 2024, este producto fue incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles. Sin embargo, hasta la fecha no se han recibido solicitudes de autorización a través de este mecanismo”, indicó el Ministerio.
La cartera de Salud hizo un llamado a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos responsables del suministro en hospitales y centros de salud para que, si detectan necesidades en sus regiones, activen el procedimiento correspondiente. Esto permitiría dar una respuesta más rápida a los pacientes que dependen de este medicamento.
En contraste, el informe del Ministerio destaca que el abastecimiento de otros tipos de insulina y medicamentos hipoglucemiantes, como los análogos de GLP-1, se mantiene en niveles estables. Empresas farmacéuticas como Novo Nordisk, Eli Lilly y Sanofi, que lideran el mercado, han reportado inventarios suficientes y la recuperación de sus cadenas de suministro tras las dificultades registradas en 2023.
Sin embargo, el Ministerio también alertó sobre la fragilidad del mercado farmacéutico, debido a la alta concentración de la oferta en un reducido número de laboratorios. En muchos casos, un solo fabricante es el responsable de suministrar un principio activo específico, lo que incrementa los riesgos ante posibles fallos en la producción o la importación. Un ejemplo reciente es el retraso reportado por Eli Lilly en la importación de la versión de 0,75 mg de dulaglutida, aunque aseguró tener buen inventario de la presentación de 1,5 mg.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.