Mintrabajo implementará inspecciones laborales para empleadas domésticas sin ingresar a viviendas

La viceministra Sandra Muñoz explicó que las inspecciones se realizarán exclusivamente desde las entradas o puertas de las casas.
The post Mintrabajo implementará inspecciones laborales para empleadas domésticas sin ingresar a viviendas first appeared on LARAZÓN.CO.

El Ministerio de Trabajo anunció un nuevo protocolo de inspección laboral para proteger los derechos de las trabajadoras domésticas, que permitirá verificar denuncias de abuso sin vulnerar la privacidad de las viviendas.

La viceministra Sandra Muñoz explicó que las inspecciones se realizarán exclusivamente desde las entradas o puertas de las casas.

“El derecho a la privacidad que tienen los empleadores no nos permite ingresar, pero llegar hasta la puerta nos permite decirles a los empleadores y a la trabajadora doméstica que se dirijan a una oficina del ministerio o solicitar documentación”, detalló Muñoz durante su intervención.

El protocolo establece que los inspectores podrán solicitar documentación desde la puerta de las viviendas y brindar información sobre líneas de atención disponibles. También tendrán la facultad de contactar telefónicamente a los empleadores para requerir la documentación necesaria, que puede entregarse en el momento o posteriormente en las oficinas territoriales del ministerio.

Esta medida cumple con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo y las disposiciones de la reforma laboral, que exigen a los empleadores depositar los contratos de las trabajadoras domésticas en un registro oficial.

El ministro Antonio Sanguino reveló que desarrollarán mecanismos especiales para unidades multifamiliares y conjuntos residenciales, donde más del 50% de los hogares bogotanos residen actualmente. En estos casos, los consejos de administración colaborarán para recabar información y realizar procesos pedagógicos con los empleadores.

Para barrios tradicionales, las juntas de acción comunal funcionarán como multiplicadores de información. El ministerio también implementará un registro tecnológico que facilitará el seguimiento de contratos y dirigirá las inspecciones de manera más eficiente.

Las trabajadoras que sufran violencia o acoso laboral pueden acudir directamente a las direcciones territoriales del ministerio o utilizar los canales digitales disponibles. Según datos oficiales, el 90% del servicio doméstico en Colombia lo ejercen mujeres, lo que justifica estas medidas especiales de protección laboral.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.