Modelo internacional busca frenar deserción escolar en Toluviejo

En respuesta al preocupante índice de deserción escolar en zonas rurales de Colombia, la Fundación Barco ha comenzado a implementar en Toluviejo, Sucre, una estrategia educativa integral inspirada en el exitoso modelo «Diplomas Now» de la Universidad Johns Hopkins. A través del programa PermaneSER, 186 estudiantes de la Institución Educativa Indígena Palmira reciben acompañamiento en
La entrada Modelo internacional busca frenar deserción escolar en Toluviejo se publicó primero en RÍO NOTICIAS.

En respuesta al preocupante índice de deserción escolar en zonas rurales de Colombia, la Fundación Barco ha comenzado a implementar en Toluviejo, Sucre, una estrategia educativa integral inspirada en el exitoso modelo «Diplomas Now» de la Universidad Johns Hopkins. A través del programa PermaneSER, 186 estudiantes de la Institución Educativa Indígena Palmira reciben acompañamiento en áreas clave como nivelación en lenguaje y matemáticas, orientación vocacional y seguimiento personalizado mediante un sistema de alertas tempranas.

Este modelo, adaptado a las particularidades del contexto colombiano, surge de un diagnóstico participativo que evidenció el fuerte compromiso de las familias del municipio por mantener a sus hijos en el sistema educativo, pese a los desafíos estructurales. Toluviejo presenta una de las realidades más críticas del país: más del 60 % de su población vive en zonas rurales y cerca del 70 % tiene necesidades básicas insatisfechas, condiciones que dificultan gravemente la permanencia escolar.

La Fundación Barco, reconocida por su enfoque en el desarrollo social y la equidad en América Latina, apuesta por el acompañamiento integral como herramienta para impulsar la permanencia educativa y la construcción de proyectos de vida viables. “PermaneSER es una estrategia de cuidado, de oportunidades y de compromiso con los jóvenes y sus territorios”, afirmó Mónica Varona, directora social de la fundación, quien destacó el trabajo conjunto con docentes, familias y autoridades locales como clave para sostener este proceso transformador.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.