Montería desarrollará chatbot para denuncias anónimas sobre puntos de venta de drogas

El sistema digital garantizará confidencialidad a ciudadanos que aporten información clave.

Un chatbot para canalizar denuncias anónimas sobre ollas de vicio y puntos de venta de drogas será implementado por las autoridades de la capital cordobesa, anunció el secretario de Gobierno municipal.

El coronel en retiro Carlos García Suárez informó que esta herramienta digital busca facilitar la participación ciudadana en la lucha contra el microtráfico, garantizando el anonimato y la confidencialidad de los denunciantes.

“Para eso se está construyendo un chatbot desde la alcaldía, para garantizar siempre el anonimato, la confidencialidad, y poder tramitar estas quejas a Policía y Fiscalía para que sean erradicados”, explicó García Suárez durante una entrevista con medios locales.

La implementación del chatbot responde a información recibida directamente de los ciudadanos durante encuentros comunitarios. “Cuando me he sentado con las comunidades me dicen: ‘la olla la tengo frente a mí, la tengo al lado’. Esa es información que tenemos que procesar”, señaló el funcionario.

Esta plataforma digital complementará el programa de recompensas que ofrece hasta 10 millones de pesos por información efectiva que permita desmantelar puntos de venta de estupefacientes en la ciudad.

El chatbot procesará datos específicos sobre ubicaciones y operación de expendios de drogas, enfocándose inicialmente en seis barrios identificados como prioritarios: Nuevo Horizonte, Canta Claro, Nariño, Sucre, Juan 23 y Santa Fe.

Según datos oficiales, estos sectores concentran el 47% de los allanamientos por estupefacientes realizados durante los últimos dos años en Montería y registran el mayor número de capturas por delitos relacionados con drogas.

García Suárez precisó que las denuncias recibidas a través del chatbot serán un insumo clave para las autoridades operativas. “Es un mensaje para las comunidades, como también para los que están en ese tipo de negocio ilegal”, advirtió.

Las autoridades esperan que esta herramienta tecnológica acelere la identificación y posterior erradicación de puntos de venta de drogas como parte del “reto de 90 días” establecido para transformar los barrios prioritarios.

  


¿Tienes historias sobre Montería?

Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.