La actriz y bailarina monteriana Priscila Gómez es una de las grandes apuestas del nuevo proyecto televisivo que revive la leyenda de Francisco El Hombre, el mítico juglar vallenato. En la serie, que será emitida por Telecafé y otros canales públicos a finales de este año, Gómez interpreta a tres personajes femeninos en distintas épocas,
La entrada Monteriana protagoniza serie sobre Francisco El Hombre se publicó primero en RÍO NOTICIAS.
Monteriana protagoniza serie sobre Francisco El Hombre

La actriz y bailarina monteriana Priscila Gómez es una de las grandes apuestas del nuevo proyecto televisivo que revive la leyenda de Francisco El Hombre, el mítico juglar vallenato. En la serie, que será emitida por Telecafé y otros canales públicos a finales de este año, Gómez interpreta a tres personajes femeninos en distintas épocas, todos vinculados por un hilo común: el amor y el destino trágico del protagonista.
Grabada en diversas locaciones del país, incluidos los escenarios emblemáticos de Valledupar como la plaza Alfonso López, la producción explora la vida y leyenda del juglar, incluida la mítica batalla con el demonio. “Yo soy el amor de Francisco, y cuando el diablo lo maldice, le quita lo que más ama, que soy yo”, explicó Gómez en entrevista con El Pilón. Los tres personajes —Clementina (1903), Caroline (1920) y Celeste (1950)— representan distintos rostros del amor y el sacrificio a lo largo del tiempo.
La serie, dirigida por Fabián Moreno y producida por Carlos Reyes, significó un reto actoral para la monteriana, quien debió cambiar de vestuario, época y tono de voz en un mismo día de rodaje. Gómez, quien emigró de Colombia a los nueve años, expresó que este proyecto le permitió reconectarse con sus raíces y valorar aún más el vallenato. “Quería interpretar a alguien costeño en un proyecto que honre nuestro Caribe”, afirmó.
¿Tienes historias sobre Montería?
Comparte tus experiencias o perspectivas únicas en forma de historias y forma parte de nuestra narrativa, únete a nuestro equipo de creadores de contenido y contribuye a dar forma nuestra cultura raizal.